Lo dijo el ministro Juan Velardez, quien indicó que este ritmo se mantuvo hasta 2015 pero desde la llegada del macrismo a Nación no se pudo lograr en 2016 y no está garantizado ese cupo para 2017. “Es una cadena, si no hay fondos no se puede combatir el déficit habitacional y generar empleo en la construcción”.
El ministro de Infraestructura riojano, Juan Velardez, se refirió al alto déficit habitacional que ostenta la provincia que ronda las 10 mil viviendas según datos del padrón de inscriptos.
En ese contexto, el funcionario afirmó que hasta el año 2015 siempre Nación garantizó la construcción de entre 1800 a 2000 viviendas, incluido sociales y de clase media. Sin embargo, apuntó que con la llegada del macrismo eso cambió en 2016.
“Lo ideal es construir esa cantidad de viviendas al año, pero en 2016 no se pudo garantizar por el bajo nivel de financiamiento nacional”, apunto Velardez al señalar que solo están en proceso de construcción entre 600 y 800 viviendas en todo el territorio provincial.
Luego, salió a cuestionar con dureza a los candidatos de Cambiemos, al advertir que hacen publicidad con obras que viene realizando la provincia desde hace años, y puso como ejemplo que “en forma insólita se adjudican el Parque Eólico, que lo construyó la gestión Beder Herrera y lo continúo Sergio Casas”.
Por último, el ministro de Infraestructura indicó que se realizan gestiones ante Nación para intentar lograr mayor financiamiento para lo que queda del presente año, pero principalmente que se garantice un cupo de 2 mil viviendas para 2017.
“Es clave para combatir el déficit habitacional, además de ser un círculo ya que si hay obras y viviendas, eso se traslada al trabajo en el sector de la construcción y también reactiva el comercio”, cerró.
comentarios
No puedes copiar el contenido de esta página.
Javascript no detectado. Se requiere Javascript para que este sitio funcione. Habilítelo en la configuración de su navegador y actualice esta página.