Macri se reúne con los gobernadores por el Presupuesto 2019

Macri se reúne con los gobernadores por el Presupuesto 2019
septiembre 11 07:17 2018

Será este martes en Capital Federal ySergio Casas ya avisó que La Rioja exigirá incluir 8.400 millones en compensación por el punto de coparticipación perdido por La Rioja en 1988. Además, aseguró que se buscará garantizar la gobernabilidad de Macri «pero hay que cerrar los números con la gente adentro».


El gobernador Sergio Casas tendrá una apretada agenda de reuniones hoy en Capital Federal. Es que, será este martes una jornada clave en la discusión por establecer los ejes centrales del proyecto de Presupuesto 2019. Por ello, el presidente de la Nación Mauricio Macri convocó a los mandatarios provinciales para intentar avanzar en consensos y sellar este acuerdo como una muestra de fortaleza política y de gobernabilidad ante los mercados, y bajo la atenta mirada del Fondo Monetario Internacional.

Previo al cónclave convocado por el Presidente Mauricio Macri, los gobernadores se reunirán en la sede del Consejo FederaI de Inversiones (CFI) a las 10 de la mañana. La intención de esta primera reunión es intentar acercar posturas y llegar a la reunión con una idea más unificada.

Encuentro en el CFI

Esta primera reunión, que comenzará a las 10 de la mañana, será solo de gobernadores. Luego, cerca de las 12, se sumará el ministro del Interior, Rogelio Frigerio, junto al Secretario de Interior, Sebastián García de Luca, y el Secretario de Provincias, Alejandro Caldarelli.

Según publicaban medios nacionales, los mandatarios esperan tener hoy a la mañana un borrador del presupuesto en su poder. Entienden que esa es la verdadera propuesta que les debe enviar el Gobierno antes de la reunión con el Presidente. Un documento con más precisiones y una discusión previa con el ministro del Interior podrían cambiar el escenario de la tarde. “Queremos apoyar pero no vamos a firmar cualquier cosa”, repiten desde el sector más duro.

Según publicaban medios nacionales, los mandatarios esperan tener hoy a la mañana un borrador del presupuesto en su poder. Entienden que esa es la verdadera propuesta que les debe enviar el

Los gobernadores no quieren que haya demasiadas modificaciones con respecto a los lineamientos que estaban estipulados en el pacto fiscal. Tratarán de que el impacto en sus provincias sea el menor posible pero, en definitiva, tienen la voluntad de respaldar el presupuesto pero consideran que la discusión se extenderá en los próximos días.

Gobernabilidad

Rogelio Frigerio, ministro del Interior, hizo referencia a la buena predisposición de la oposición al “garantizar la gobernabilidad” y anticipó que la Casa Rosada está “cerca de llegar a un acuerdo” con los gobernadores para aprobar en el Congreso “un presupuesto equilibrado“.

“Nosotros vamos a hablar a agenda abierta con los gobernadores. Como pasa en cualquier país federal. Venimos trabajando de manera técnica con los ministros de Hacienda de las provincias y estamos cerca de llegar a un acuerdo de un presupuesto equilibrado“, aseguró el funcionario.

Por su parte, el ministro del interior remarcó que se redujeron “300 mil millones de pesos de gasto” y “tuvimos que echar mano al comercio exterior, que nos parece una mala idea, pero por un tiempo” con la aplicación de retenciones a los productos de exportación.

Asimismo, resaltó que se van a “suspender por un tiempo algunas rebajas de impuesto que implementamos el año pasado” para tener el año próximo equilibrio en las cuentas públicas nacionales.

“Nosotros nos hemos sentado con los dirigentes de la oposición. Yo como ministro tengo reuniones todos los días con gobernadores, senadores, diputados e intendentes. Y no en la Capital Federal, sino en sus respectivas provincias. Este gobierno ha dialogado más que cualquier otro gobierno“, consideró.

Y en este sentido, agregó: “Hemos avanzado mucho y hay que reconocer a la oposición que garantiza la gobernabilidad“.

“Tenemos que seguir por este camino y tenemos que entender que alma madre de todos los problemas económicos en la Argentina es que el Estado siempre gasta más de lo que tiene. Eso es lo que dispara la inflación y genera los problemas. Por primera vez hay una conciencia mayoritaria de los que tenemos responsabilidad política“, continuó el ministro del Interior.

“Hay que cerrar los números con la gente adentro”, expresó el Gobernador Casas

En declaraciones este lunes, el gobernador Sergio Casas señaló su apoyo a la Nación y sostuvo: “nosotros queremos que le vaya bien a este Gobierno nacional que ha sido elegido democráticamente”. Respetuosamente solicitó que se cambie el rumbo, que el apoyo sea recíproco y que le reconozcan a La Rioja lo que legítimamente le corresponde.

“Este es un tiempo difícil para todos”, pronunció e hizo referencia a la variación del dólar, el incremento de las tarifas de los servicios y el aumento constante de los precios. Aseguró asimismo que a La Rioja no le llegan más fondos que antes, como dice la oposición en los medios de comunicación.

Tiempo de unidad

Más adelante, el titular del Ejecutivo Provincial dijo que el país atraviesa un tiempo difícil y confió que “es un tiempo de oportunidad para los riojanos”. “Por eso tenemos que unirnos pero unirnos con el corazón, en la acción y no tanto con palabras”, añadió.

Por otra parte, comentó que hoy estará en Buenos Aires y dijo que en los próximos días enviarán el proyecto de Presupuesto Nacional. En ese sentido, recordó que este año se cumplen 30 años del arrebato a La Rioja del punto de Coparticipación. “Es plata de La Rioja, de los riojanos y riojanas”, indicó y apuntó a que “hay que cerrar los números con la gente adentro”.

Como temas centrales el presupuesto del año próximo, el Gobierno riojano reclama el planteo por el punto perdido de coparticipación, cuya actualización para 2019 superaría los 8.400 millones de pesos y el reclamo, de manera conjunta con los intendentes, por el Fondo Federal Solidario.

Comentarios

comentarios