César Milani declara en el juicio por secuestros y torturas en la dictadura

César Milani declara en el juicio por secuestros y torturas en la dictadura
mayo 17 06:52 2019

La audiencia comienza a las 9.30 en el Tribunal Federal. Esta semana el ex jefe del Ejercito durante la gestión de CFK fue trasladado a La Rioja desde Buenos Aires donde está detenido acusado de esos graves delitos en 1976 en nuestra provincia.


César Milani declarará este viernes en el juicio que se le sigue por delitos de lesa humanidad perpetrados en la última dictadura militar. El ex jefe del Ejército del kirchnerismo es juzgado por el Tribunal Oral Federal de La Rioja por el secuestro y torturas que sufrieron en marzo de 1977 Pedro Olivera y su hijo Ramón. La audiencia está prevista para las 9.30.

Milani, que está detenido en Campo de Mayo, fue trasladado esta semana en un vuelo de Aerolíneas Argentinas que en medio de un fuerte operativo de seguridad un helicóptero de Gendarmería Nacional lo llevó al Regimiento Mecanizado de Infantería 15 de La Rioja, donde quedó alojado hasta que vuelva a Buenos Aires.

El viaje fue rechazado por la querella, que considera que el militar debería comparecer a través de una videoconferencia. Marcela Mercado Luna, abogada de la familia Olivera a la que pertenecían las dos personas consideradas víctimas de Milani, manifestó: «Nos opusimos tanto a su presencia como a que sea alojado en el regimiento con custodia de Gendarmería».

En este proceso, Milani es juzgado junto a otros 12 imputados por el secuestro y las torturas que sufrieron en marzo de 1977, durante la última dictadura, Pedro Olivera y su hijo Ramón.

Durante la primera jornada del debate, que tuvo lugar el pasado 3 de mayo último, se escucharon planteos de la defensa de Milani, que fueron rechazados por el Tribunal, a excepción del pedido de traslado del detenido, que fue aceptado por la Justicia.

Al momento de los episodios por los que es imputado en este juicio, Milani se desempeñaba como subteniente en el Batallón 141 de La Rioja, y está acusado de haber participado en un operativo para secuestrar y luego someter a tormentos a los Olivera.

Por estos hechos, Milani está imputado por los delitos de privación ilegitima de la libertad agravada, allanamiento ilegal, imposición de tormentos agravados y asociación ilícita.

No es este  el único caso por delitos de lesa humanidad que enfrenta Milani: también se lo investiga por la desaparición del soldado Alberto Agapito Ledo, en Tucumán, en 1976, hecho que lo llevará a enfrentar un segundo juicio oral y público que, en este caso, se sustanciará en esa provincia, con fecha de inicio prevista para el 12 de septiembre próximo.

A esos dos juicios orales y públicos se le sumará este año un tercero, por presunto enriquecimiento ilícito. Esa investigación ya se encuentra elevada a juicio y, próximamente, el Tribunal Oral Federal número 7 fijará su fecha de inicio.

Comentarios

comentarios