by Emanuel Hernadez | 1 diciembre, 2019 4:58 pm
Es un cerdito de origen asiático y son muy fáciles de educar y tienen buena capacidad de aprendizaje. Valen entre 10.000 y 20.000 pesos.
En lo últimos años estos animales se convirtieron en un verdadero furor. De origen asiático, más precisamente de Vietnam, los mini pigs se hicieron mascotas, animales de compañía en los EE.UU. La actriz Miley Cyrus tuvo el suyo, lo nombró: Pig Pig. Luego, George Clooney, Elizabeth Hurley, el matrimonio Beckham y Paris Hilton se sumaron a la tendencia.
Pero en la Argentina, el boom tardó en llegar. Empezó con personas que trajeron ejemplares de afuera. Lo cierto es que la importación de mini pigs no está prohibida por el Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (Senasa), pero quienes los traigan deben cumplir ciertas pautas.
Actualmente existen requisitos para importar estos cerdos domésticos sin riesgo de que ingresen enfermedades exóticas para el país De la misma forma que peste porcina africana. Se está trabajando una normativa a nivel regional que permita ingresar estos animales en condición de mascota sin riesgo de modificar el estatus sanitario del país», confirmaron desde el Senasa a un medio local.
«Es una especie no tradicional. Hay muy pocos criaderos en el país. En México está muy difundido. Mucha gente los trae de afuera para tenerlos en sus casas», mantuvo la veterinaria Carolina Chávez.
Los especialistas aseguran que la clave de la popularidad de estos pequeños animales está en su carácter: son muy fáciles de educar y tienen buena capacidad de aprendizaje. A su vez, no alcanzan un enorme tamaño: estos pequeños chanchitos vietnamitas, en edad adulta, oscilan entre los 20 a 40 kilos, a diferencia de un cerdo de ámbito que puede superar los 400 kilos.
Actualmente existen requisitos para importar estos cerdos domésticos sin riesgo de que ingresen enfermedades exóticas para el país De la misma forma que peste porcina africana. Se está trabajando una normativa a nivel regional que permita ingresar estos animales en condición de mascota sin riesgo de modificar el estatus sanitario del país», confirmaron desde el Senasa a un medio local.
«Es una especie no tradicional. Hay muy pocos criaderos en el país. En México está muy difundido. Mucha gente los trae de afuera para tenerlos en sus casas», mantuvo la veterinaria Carolina Chávez.
Los especialistas aseguran que la clave de la popularidad de estos pequeños animales está en su carácter: son muy fáciles de educar y tienen buena capacidad de aprendizaje. A su vez, no alcanzan un enorme tamaño: estos pequeños chanchitos vietnamitas, en edad adulta, oscilan entre los 20 a 40 kilos, a diferencia de un cerdo de ámbito que puede superar los 400 kilos.
«En el exterior hay más chiquitos todavía», detalló Nicolás Cohen, veterinario especializado en especies no usuales, quien Resalta que es por su pequeño tamaño que muchos evalúan tenerlos en sus casas.
Una característica que distingue a esta clase de porcino que sorprende a los expertos es que puede producir vínculos con sus dueños, De este modo como otras mascotas más tradicionales, y Por su comunicado tiene una inteligencia que sorprende. a su vez, no pierde pelo.
En la Argentina, hay muy pocos criadores de esta especie. Quienes se dedican a comerciarla, la mayor parte mestizos, los venden por Internet a un precio que va desde los 10.000 pesos, si es un macho. En cambio, si es hembra, cuesta alrededor de 20.000 pesos.
Se entregan con dos meses de vida. Y como rezan los anuncios de Internet «son alimentados a mamadera y criados en familia con nutrición a base de frutas y verduras, semillas y balanceado de perro o bien gato».
En Córdoba, hay un criadero que los importa. «Cerditos mini pigs llegan a pesar hasta 35 kg. y medir entre 25 a 40 centímetros. Excelente pedigree importados de un criadero oficial de mini pig de Uruguay», dice la descripción de uno de sus avisos online.
Source URL: https://riojavirtual.com.ar/mini-pig-mascota-furor-que-llego-a-la-argentina/
Copyright ©2025 Rioja Virtual unless otherwise noted.