Será una institución sin fines de lucro que nucleará a profesionales y técnicos que debatirán políticas públicas en diversos campos de acción para el desarrollo de La Rioja. Pablo Aguilera y Ranulfo Bazán, dos de los referentes del espacio.
Pablo Aguilera y Ranulfo Bazán dieron a conocer la convocatoria que se viene realizando a profesionales, técnicos e interesados en general en torno a la conformación del Instituto Riojano de Investigaciones Económicas y Sociales, que cuenta ya con la participación de José Brizuela y Alejandro Buso, entre otros destacados especialistas en el campo de la economía riojana.
La institución ya trazó algunos objetivos fundamentales con la idea de efectuar «un diagnóstico del por qué estamos como estamos y tratar de encontrar rumbos válidos para los próximos 30 años».
En este sentido, Aguilera y Bazán explicaron al diario Nueva Rioja que la idea es «elaborar la historia económica de La Rioja, con recopilación y sistematización, como un gran manual de consulta. Desde el Instituto, queremos evaluar todos los hechos económicos de la Provincia y poder realizar una radiografía, sector por sector: agricultura, ganadería, minería, entre otros, y el sector Estado, que es toda una problemática que incluye los servicios de salud, de educación, etc.».
Asimismo, y en base a esto, señalaron que se intentará «formular un plan de desarrollo económico para la Provincia, con objetivos; un plan, un programa y el presupuesto, definido con objetivos que permitan generar acciones políticas. Todos esos objetivos buscan hacer de La Rioja una provincia exportadora».
En este contexto, los especialistas coincidieron en que se debe preparar a la provincia para un modelo exportador, teniendo en cuenta que desde Nación, con la nueva conducción de Alberto Fernández, se apunta a duplicar las exportaciones.
«La Rioja tuvo su momento exportador y ahora no lo tiene; para volver a ese esquema es importante alcanzar una alianza estratégica con Chile, y para ello hay que formular un plan que incluya un listado de obras que la Provincia necesita», remarcó Pablo Aguilera.
Por su parte, Ranulfo Bazán hizo referencia a lo trascendental de un «plan turístico que también debe contemplar obras de infraestructura que aún no se terminan, como el paso de La Rioja a Chilecito por las sierras, y otras obras como un gran aeropuerto de carga y de pasajeros en Chilecito. Esas son algunas de las cosas sobre las que tenemos que llamar la atención y que van a significar el inicio de un círculo virtuoso de riqueza, que es lo que estamos buscando. Es importante que La Rioja pueda generar empleo genuino que sustituya al empleo público y a los planes sociales y es tiempo que nos expresemos en cuanto a qué provincia queremos ser».
Otra de las cuestiones a evaluar y que seguramente será materia de debate en el Instituto Riojano de Investigaciones Económicas y Sociales es el desarrollo de la minería en la Provincia. «La mitad del territorio provincial lo tenemos inexplotado y debemos prepararnos para negociar con grandes jugadores internacionales, al tiempo quedar las garantías ambientales que se requieran; pero lo verdaderamente importante es que se dé la discusión», señalaron.
No obstante, y más allá de esta cuestión en particular que siempre es materia de debate en La Rioja, Aguilera y Bazán remarcaron que la Provincia cuenta también con la «industria del conocimiento, que es tan promisoria como la minería» y que el objetivo fundamental debe ser crear trabajo de calidad».
Por último, anticiparon a este medio que a partir de marzo del próximo año el Instituto pondrá en marcha las charlas y debates en torno a estas problemáticas, siempre con «la intención de ser lo más transparente y difundido posible; es la sociedad riojana la que tiene que comenzar a resolver el atraso, la postergación».
comentarios
No puedes copiar el contenido de esta página.
Javascript no detectado. Se requiere Javascript para que este sitio funcione. Habilítelo en la configuración de su navegador y actualice esta página.