Casa Rosada dio a conocer un relevamiento sobre el movimiento de inversiones que registró el país en los tiempos de pandemia. Calificó de «mito» de sectores desestabilizadores el supuesto éxodo y destacó inversiones en todo el país, incluido La Rioja.
El Ministerio de Desarrollo Productivo de la Nación afirmó que es un «mito» el éxodo de empresas del país y reiteró «el compromiso total con la inversión, la producción y el trabajo, que son la única forma que tenemos para poner a la Argentina en marcha y sacarla adelante después de tiempos tan difíciles».
En esa línea, detalló 35 casos de nuevos procesos de inversión anunciados por el Gobierno Nacional y destacó varios de La Rioja, entre los que se destacan:
En octubre, la multinacional alemana Puma anunció inversiones por $400 millones para aumentar su capacidad de producción en la planta de La Rioja. De este modo, pasará de poder fabricar 1,40 millones de pares de zapatillas al año a 1,85 millones. Esta ampliación de la producción va de la mano con una expansión del canal comercial a partir de dos puntos de venta nuevos, sumando así 140 empleos directos. Está previsto que el proyecto se ponga en marcha a partir de enero de 2021.
Además de Puma, y también con sede en La Rioja, las empresas Enod (textil), Ritex (textil), Hilados (textil), Tetrapak (cartón) y Serranos (colchones) anunciaron en octubre inversiones adicionales por otros $2.925 millones.
Enod generará 372 nuevos empleos, Retex 90, Hilados 202 (había cerrado la planta en 2018) y Serrano 30. En el caso de Tetrapak, la inversión se centra en la renovación de maquinarias e incorporación de nuevas tecnologías (como impresoras, laminadoras y refrigeración).
En el documento, la cartera productiva nacional remarcó además que «el programa ATP continuará hasta fin de año, tanto vía la modalidad de pago de salarios para sectores críticos (como turismo, gastronomía, cultura o el esparcimiento, entre otros) como vía créditos subsidiados con garantía estatal y reconvertibles en aportes no reembolsables en sectores en recuperación (como industria, comercio, construcción o diversos servicios)».
Más adelante, Desarrollo Productivo remarcó que «la continuidad del ATP será clave para garantizar el empleo y la supervivencia de empresas. Asimismo, venimos trabajando semana a semana en el crédito para las empresas -particularmente, las PyMEs-, las y los emprendedores y las y los trabajadores independientes».
El informe detalló que «desde marzo hasta hoy, se otorgaron ya más de $480.000 millones a más de 100.000 PyMEs a tasa al 24% y 550.000 créditos a tasa cero para monotributistas y autónomos (por más de $60.000 millones), y hemos largado diversas líneas nuevas pensando en la reactivación, la inclusión financiera y la inversión de largo plazo. Dentro de ellas, sobresalen la línea PymePlus por $20.000 millones (para PyMEs que nunca tomaron un crédito), la línea para la reactivación productiva PyME (por $248.000 millones) y la línea para inversiones para el cambio estructural (que tengan alto impacto en materia de exportaciones, sustitución de importaciones y desarrollo tecnológico), por $200.000 millones adicionales».
comentarios
No puedes copiar el contenido de esta página.
Javascript no detectado. Se requiere Javascript para que este sitio funcione. Habilítelo en la configuración de su navegador y actualice esta página.