NACIÓN DESTINARÁ $300 MILLONES PARA DESARROLLAR EL ENOTURISMO EN PROVINCIAS VITIVINÍCOLAS

mayo 12 12:23 2023

La medida beneficiará principalmente a pequeños y medianos productores y bodegueros. El titular de CARPA y de la COVIAR, Mario González destacó el alcance del acuerdo. «Es el puntapié inicial para desarrollar el enoturismo en la provincia», dijo.


El Gobierno nacional firmó un convenio con la Corporación Vitivinícola Argentina (COVIAR) para fomentar el enoturismo. A partir del acuerdo, el Estado nacional destinará 300 millones de pesos al sector con el objetivo de mejorar y fomentar la actividad turística.

La medida busca beneficiar principalmente a los pequeños y medianos productores y a las empresas del sector para que puedan destinar sus fondos a la mejora de infraestructura para mejorar la comercialización de la producción y la compra en la bodega.

En la actualidad hay aproximadamente 380 bodegas abiertas al turismo, instaladas en 17 provincias del país, lo que muestra un crecimiento de la actividad en los últimos tres años, ya que en 2020 se contaban 14 provincias y 200 bodegas dedicadas al enoturismo. El desarrollo de este sector se da gracias al turismo receptivo que viene creciendo de la mano de la visita de turistas extranjeros.

El convenio beneficia a todas las bodegas, tanto aquellas que ya tiene incorporadas actividades turísticas en sus instalaciones, como aquellas que no, pero quieren generar la infraestructura necesaria para hacerlo, con el objetivo de ampliar el universo de bodegas destinadas al enoturismo.

Al respecto, Riojavirtual Radio dialogó con el titular de la COVIAR -y también de CARPA- Mario González y el empresario consideró que se trata de «un convenio importante para el enoturismo». «Es el puntapié inicial para desarrollar el enoturismo en la provincia. Hay mucho por hacer todavía, y nosotros tenemos que aprovechar este tipo de proyectos y financiamiento para poder avanzar, tal como sucede con provincias como Mendoza y Salta que tienen avances en ese sentido», dijo.

González resaltó que en una primera etapa el envío de fondos para fomentar el enoturismo tendrá como prioridad a pequeños productores y bodegueros. «Las inscripciones ya están abiertas, se puede ingresar a la página de COVIAR. Para este proceso, primero se hace una evaluación y una capacitación previa a cumplir. Ya se pueden empezar a presentar los proyectos, las capacitaciones y luego se hacen las evaluaciones para ver quiénes pueden acceder a estos beneficios», indicó.

En otro orden de cosas, el empresario vitivinícola habló de la situación de la economía provincial en general y consideró que el turismo y la producción son claves para el crecimiento de la provincia. «La Provincia tiene que tomar al turismo como opción, hay mucho para desarrollar en materia de infraestructura y la Provincia debe tomar como bandera el turismo y la producción que creo que serán las salidas más importantes que puede tener La Rioja para su crecimiento», dijo.

Por último, sostuvo que este 2023 «es un año difícil para la vitivinicultura por las heladas que se sufrieron en noviembre y que hicieron bajar la producción en todo el país».

Comentarios

comentarios