Nación le financia otra obra millonaria a la Capital: $175 millones

Nación le financia otra obra millonaria a la Capital: $175 millones
mayo 30 17:56 2018

Tras la inauguración de la avenida 1º de Marzo que es la obra insignia del municipio, ahora se avanza con la primera etapa de otra obra clave que es la sistematización del Río Tajamar en el sector norte de la ciudad. «Era un sector de la Capital donde era imposible vivir», sentenció el intendente Paredes Urquiza. 


Esta semana el intendente Alberto Paredes Urquiza recorrió la obra del Río Tajamar, la cual está financiada por el Gobierno Nacional y en su conjunto con el equipo técnico de la Secretaría de Desarrollo Urbano, quienes constataron el avance que permitirá lograr un cambio de fisionomía para la ciudad capital como así también la calidad de vida de los vecinos de la zona.

Fue acompañado por la secretaria de Desarrollo Urbano, Andrea Mercado Luna; el subsecretario de Servicios Operativos, Álvaro Recalde; el subsecretario de Obras Públicas, Alfio Grifassi; el subsecretario de la zona Norte, Eduardo Poledri; el director de Vías e Ingresos a la Ciudad, Alejandro de la Fuente, la directora de Organización Urbanística, Patricia Cespedes.

 

Cabe destacar que en esta primera instancia se trabaja la parte más importante y preocupante por razones de seguridad, transitabilidad y ambientales que implican 900 metros. Además, comprende la sistematización del río mediante un cauce de hormigón con recuperación de espacios verdes públicos en los bordes, plan de iluminación led y nuevo arbolado, parques infantiles, pistas de salud, construcción de vías vehiculares en ambos lados y veredas peatonales que van a permitir la circulación más dos puentes peatonales nuevas para conectar los barrios.  Esta obra logrará unir las zonas desde el Río Tajamar hasta la ruta 38 y garantizar mejoras sustentables en la calidad de vida de las generaciones próximas.

 

De esa manera, el Jefe Comunal expresó «es una obra muy importante que nos llena de orgullo y alegría, debido a que es un proyecto mucho más grande como el que hace menos de dos semanas se inauguró en la Primero de Marzo, y viene a cambiar la calidad de vida de los vecinos de la zona, que son barrios muy populosos, donde vienen sufriendo desde hace mucho tiempo diversas problemáticas, y constatar las características donde ya se hizo el entubamiento para poder derivar los líquidos cloacales, donde se colocó un caño de 600 milímetros, por lo que se está realizando el muro que rodeará el cauce nuevo, el delineado de nuevas calles en ambos sentidos, que el único fin es que se logre una conexión desde Las Padercitas hasta la nueva ruta 38».

 

En cuanto a las problemáticas que padecían los vecinos y las cuales  se subsanarán con la concreción de la obra, Paredes Urquiza manifestó «es una parte de la ciudad que no se podía vivir, no solo generaba inconvenientes de creciente cada vez que llueve, sino que provoca inundaciones que llegaban en la mayoría de las casas a un metro de altura, luego la cantidad de basura acumulada, alimañas, insectos, donde era imposible vivir; por lo que recuerdo que fue planteado por los vecinos en tiempo de la campaña política, y ese de significado que esta obra es monumental ya que hablamos de 7 mil metros, y sobre todo los arreglos cloacales que favorece también a la empresa Aguas, ya que es una inversión que hace el Gobierno Nacional».

 

Por otra parte, el Mandatario Municipal detalló que la obra se dividió en 7 etapas, donde en esta primera instancia se va desarrollando alrededor de 980 metros con una inversión aproximada de 175 millones de pesos, y que para lo que transcurre de este año se tiene planificado continuar con la segunda y tercer etapa, donde se llegará para el final de la gestión del Jefe Comunal a un poco más a los 1500 metros, es decir 15 cuadras, sumándoles obras complementarias donde la conexión se haga más directa, mejorando la transitabilidad el recorrido de punta a punta en 10 a 15 minutos; a su vez agregó «desde mi punto de vista, también deben modificarse varias cosas, entre eso: erradicar desde el centro histórico de la ciudad, varias oficinas públicas, como la Casa de Gobierno, el Centro Administrativo, para que el Centro Histórico contemple características históricas, religiosas y comerciales».

 

Por otra parte, la secretaría de Infraestructura Urbana, Andrea Mercado Luna reafirmó «es una obra planificada, donde el Intendente fue clarísimo cuando explico que esto forma parte de todo un programa de desarrollo urbano, es una planificación para toda la ciudad que hemos previsto a corto y mediano plazo cumplirla durante el tiempo de los 4 años de gestión, de manera tal que a dos años y medio sea cumplido ya más del 50 por ciento de lo que se propuso dentro de los4 años, por lo tal hay que aclarar que no son sueños, no son papeles, no son proyectos, sino que son obras concretas que tiene como fin

resolverles los problemas a los vecinos de la ciudad capital»

 

Por último, Mercado Luna puntualizó que dentro de la planificación urbana para la ciudad con la que se inicia la gestión, es la conexión sur-norte a través del Boulevard Primero de Marzo e Independencia que conecta con la 2 de abril, y la conexión oeste-este a través del Río Tajamar logrando así que sea transitable en todo su recorrido.

Comentarios

comentarios