El viernes expondrá en el Congreso el ministro de Hacienda macrista, Nicolás Dujovne, sus lineamientos. En ese plano, La Rioja busca que Nación le introduzca $5800 millones extra de compensación por el punto de coparticipación perdido. Salvo Cambiemos y UCR, apoyan casi todos los bloques este pedido. Casas pidió el apoyo a legisladores riojanos.
El ministro de Hacienda macrista, Nicolás Dujovne, presentará el próximo viernes en la Cámara de Diputados de la Nación el proyecto de ley de Presupuesto de Gastos y Recursos del Estado nacional para 2018, con metas de crecimiento de la economía del 3,5%, inflación de alrededor del 10% y un dólar promedio de 20 pesos.
La presentación se realizará en la Sala de Conferencias del Anexo “C” de la Cámara Baja, ante la Comisión de Presupuesto y Hacienda, que preside el diputado macrista Luciano Laspina.
El debate por la llamada Ley de Leyes se dará en medio de la campaña electoral que desembocará en los comicios de renovación legislativa del 22 de octubre y la puja por los fondos coparticipables, con epicentro en la demanda de la provincia de Buenos Aires por el Fondo de Reparación del Conurbano y el reclamo del resto de los gobernadores por la distribución de partidas.
En la discusión por los fondos coparticipables será clave el rol de mandatarios provinciales, que la semana pasada se mostraron unificados -oficialistas y oposición- frente a los reclamos de la bonaerense María Eugenia Vidal.
La gobernadora, acompañada por legisladores nacionales de todos los espacios políticos, pidió el año pasado a la Corte Suprema de Justicia que se actualice el valor de ese fondo para el conurbano, congelado desde 1996 en 650 millones de pesos, equivalentes entonces a dólares por la Ley de Convertibilidad.
La ley 24.621, promulgada el 3 de enero de 1996, impuso ese tope para la provincia de Buenos Aires y el excedente de la recaudación por el impuesto a las Ganancias empezó a ser repartido entre el resto de las provincias (con excepción de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires), de acuerdo con los coeficientes de la Ley de Coparticipación.
Durante dos décadas la recaudación de Ganancias aumentó por la inflación, las devaluaciones, el crecimiento económico y la falta de actualización al mínimo no imponible, pero el tope se mantuvo. Esos cambios determinaron que la provincia de Buenos Aires reciba sólo el 2% del Fondo del Conurbano, estimado en unos 53.000 millones de pesos en el ejercicio 2017 y en 65.000 millones para 2018, según lo proyectado en recaudación por Ganancias.
Como telón de fondo de la discusión por los fondos coparticipables, el gobierno también avanzará con el envío de un proyecto de Ley de Responsabilidad Fiscal, acordado ya con las provincias, para lograr un equilibrio en las cuentas públicas. El Congreso también deberá definir la prórroga del impuesto al cheque y a los cigarrillos, que vencen el 31 de diciembre próximo.
Serán temas que estarán en la mesa del debate, porque las provincias podrían avanzar con el pedido de una mayor coparticipación de esos gravámenes para compensar hipotéticas caídas de ingresos. De acuerdo con el avance del Presupuesto presentado en julio pasado, “la Asignación Universal por Hijo (AUH) continuará siendo la garantía de un piso mínimo de ingreso para los niños de todo el país”.
Se indicó que actualmente el beneficio alcanza a 3,9 millones de niños y que “el Gobierno nacional espera que el tamaño de dicha cobertura se incremente”.
La Rioja quiere que Nación la compense por el punto de coparticipación perdido en 1988 y por ello reclama que se incluya en concepto de fondos extra coparticipables $5.800 millones.
Por ahora no está definido ese monto para Nación, pero La Rioja si avanzó en lograr el apoyo en el Congreso de bloques como el PJ, el FpV o UNA de Sergio Massa, para meterle más presión a la Casa Rosada.
Por ahora la UCR y el PRO no definieron posición al respecto, y por ello Sergio Casas le pidió a los diputados riojanos de la oposición que se unan al reclamo del gobierno riojano.
“Le pido a diputados opositores que nos ayuden, la plata es para nuestra gente, para pagar los sueldos en tiempo y forma, para brindar los aumentos que se necesitan, para sacar a la gente de la precarización. Son tantas las necesidades de nuestro pueblo que no podemos dejar de trabajar por ellos, a ellos nos debemos”, reflexionó el gobernador.
comentarios
No puedes copiar el contenido de esta página.
Javascript no detectado. Se requiere Javascript para que este sitio funcione. Habilítelo en la configuración de su navegador y actualice esta página.