En relación a abril la Canasta Básica sufrió una suba del 2,5% y se espera que en el mes de junio por la devaluación del peso ese porcentaje pueda duplicarse. Así lo indicó en su informe mensual la Fundación FIEL. Para no ser indigente se necesitó $6.910.
Una familia tipo necesitó en mayo 16.385,3 pesos para no caer por debajo de la línea de la pobreza, un 23% más que en el mismo mes del año pasado para cubrir el costo de la canasta que contempla alimentos, artículos de higiene, indumentaria y servicios. En relación a un mes antes, representa un avance del 2,5%.
Así lo indicó en su informe mensual la Fundación de Investigaciones Económicas Latinoamericanas (FIEL).
La Canasta Básica Alimentaria (CBA), que marca el ingreso mínimo que una familia debe tener para no ser considerada indigente, se encareció un 2,4% mensual y un 21,4% en el año, por lo que escaló hasta los 6.910,6 pesos.
Estos guarismos son inferiores a los datos del Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC), que la semana pasada informó que el costo de la CBA a nivel nacional registró en mayo un incremento de 4,8% y el de la CBT avanzó 3,2% respecto a abril, por lo cual la variación interanual resultó del 24,9% y 28,4% respectivamente.
De acuerdo al relevamiento nacional, una familia tipo -compuesta por dos personas adultas y dos niños- necesitó en mayo percibir ingresos por $7.473 para no caer por debajo de la línea de indigencia.
En el caso de la canasta básica total, ese mismo grupo familiar requirió percibir ingresos por $18.833,55 para abonar bienes y servicios que integran, y de esta manera no caer por debajo de la línea de la pobreza, de acuerdo al informe mensual que elabora el INDEC.
comentarios
No puedes copiar el contenido de esta página.
Javascript no detectado. Se requiere Javascript para que este sitio funcione. Habilítelo en la configuración de su navegador y actualice esta página.