Se realizó en La Rioja la reunión plenaria de esa mesa regional. Defensa de la universidad pública y economías regionales fueron los ejes centrales. «No podemos esperar que Nación nos mire, necesitamos sentar postura», dijo Teresita Madera.
La reunión plenaria del Parlamento del Norte Grande que cerró el último viernes en la ciudad Capital tuvo dos ejes que sobresalieron por sobre el resto: la defensa irrestricta de la universidad pública y el apoyo a las economías regionales.
Riojavirtual Radio habló con la vicegobernadora e integrante de la Mesa Ejecutiva del Parlamento del Norte Grande, Teresita Madera acerca de los alcances que tuvo el cónclave regional.
«Nos reunimos 120 legisladores de todo el Norte argentino, también estuvieron vicegobernadores y presidentes de las cámaras de diputados o senadores de las provincias. Fueron dos días de trabajo intenso y de intercambio de experiencias sobre cómo cada provincia está sobrellevando la situación actual y que afecta a todos los argentinos, en especial al Norte del país porque las políticas y decisiones económicas tomadas por el Presidente (Javier Milei) terminan afectando el desarrollo de cada provincia», señaló.
Madera precisó que en esta reunión plenaria se presentaron 114 proyectos, de los cuales 80 se presentaron con comisión de despacho es decir, aprobados por el Parlamento del Norte Grande. «Hubo una gran defensa de la universidad pública y de las economías regionales. La mayoría de los proyectos fueron vinculadas a la universidad pública. Además, se trabajó sobre cómo pensar un plan estratégico común para el Norte argentino para proteger las economías regionales y a quienes generan empleo», resaltó.
Sobre la protección a las economías regionales, la Vicegobernadora dijo que el Parlamento del Norte Grande «tomó la decisión de acompañar el reclamo por las tarifas que va a recibir el Norte argentino y que va a afectar a industriales, a productores, comerciantes y que traerá un gran inconveniente para preservar los puestos de trabajo para muchas familias». «La Mesa Ejecutiva la integran los vicegobernadores de las 10 provincias y allí se decidió enviar estos puntos al Gobierno nacional y a ambas cámaras del Congreso. A su vez, nuestra intención en cada provincia, es acompañar las decisiones que se toman en la mesa del Norte Grande», expresó.
En este contexto, Madera dijo que en la región «no podemos esperar que a el Gobierno nacional tome la decisión de mirarnos». «Hoy necesitamos sentar una postura y por eso fue la decisión de hacer llegar este documento a la Nación», recalcó.
Por otra parte, informó que en el cónclave regional también se decidió avanzar con la creación del Instituto Regional del Federalismo. «Este Instituto será el encargado de medir el impacto de estas políticas públicas que toma el Gobierno nacional y de cómo afectan y cómo benefician a nivel nacional en la región», comentó.
Po último, la funcionaria riojana recordó que en el Parlamento del Norte Grande «están todas las fuerzas políticas y no solamente del peronismo». «Acá está representado la UCR; la Libertad Avanza, Cambiemos. Es un parlamento integrado por todas las fuerzas políticas», subrayó.
comentarios
No puedes copiar el contenido de esta página.
Javascript no detectado. Se requiere Javascript para que este sitio funcione. Habilítelo en la configuración de su navegador y actualice esta página.