El secretario de la Gobernación e intendente electo de Capital, destacó el rol de Quintela en la provincia «es pos de la unidad del peronismo. Es lo que pregona nuestro conductor. Lo impulsó a nivel nacional junto a sus pares y la síntesis es Massa-Rossi».
Armando Molina es el hombre fuerte del gabinete de Ricardo Quintela y uno de los que recurrentemente dialoga no solo con la tropa propia del PJ sino con los heridos y díscolos que genera el desgaste de la discusión interna a los cuales pasa a buscar permanentemente en su ambulancia política para incluirlos.
En ese contexto, este martes Molina dejó claro lo que puede provocar la falta de unidad en el espacio justicialista y puso como ejemplo la provincia vecina de San Juan, donde el peronismo tras 20 años de gobernar perdió a manos de Juntos por el Cambio. En esa línea, reivindicó el mensaje permanente de unidad en el PJ del gobernador Ricardo Quintela.
«San Juan es una lección para entender que es acertado lo que pregona el gobernador Quintela. Él pregona desde hace tiempo la unidad, aún en las mayores divergencias», indicó el funcionario.
Luego, agregó que «esto ya lo vivimos, en el 2015 cuando las divergencias políticas le permitió a Mauricio Macri ganar las presidenciales por la falta de unidad del peronismo por apenas un punto».
«El proceso de unidad partidaria se dio gracias a que los gobernadores exigieron la unidad en el espacio y la fórmula Sergio Massa y Agustín Rossi es una síntesis. Es para evitar que a nivel nacional pase lo de San Juan, sentenció Molina.
Recordemos que el pasado domingo, Marcelo Orrego, candidato del Frente Unidos por San Juan (sello local de Juntos por el Cambio), le ganó las elecciones a gobernador al frente San Juan por Todos (sello local de Unión por la Patria), en el marco de una fuerte interna peronista entre el actual mandatario provincial Sergio Uñac y el diputado José Luis Gioja.
PRESIDENCIALES: MASSA – ROSSI
«En octubre hay dos modelos en pugna, la concentración de la distribución (que es Juntos por el Cambio) o el nuestro (que lideran Sergio Massa y Rossi) que impulsa un federalismo moderno y distributivo, donde la obra pública llegó a todo el país y no como ocurrió con Macri entre 2015-2019. El proceso de los próximos 100 días es clave y la gente tiene que decidir entre ellos».
comentarios
No puedes copiar el contenido de esta página.
Javascript no detectado. Se requiere Javascript para que este sitio funcione. Habilítelo en la configuración de su navegador y actualice esta página.