El programa rige del 11 de septiembre al 11 de diciembre e implica el abastecimiento de estos productos a precios competitivos en góndola con revisión mensual de su valor. El ministro Bazán destacó el impacto de la medida y «el esfuerzo» del sector privado.
El programa «Precios Riojanos» surge a partir de la firma de un acuerdo de precios que el Gobierno Provincial concretó con comercios locales y forma parte del paquete de medidas que anunció oportunamente el gobernador Ricardo Quintela para reactivar la economía y acompañar a las familias.
«Precios Riojanos» tendrá una vigencia de tres meses, desde el 11 de septiembre hasta el 11 de diciembre de este año. Además, se hará una revisión de precios una vez al mes.
El programa incluye 120 productos de la canasta básica y entre los comercios que comprometieron su adhesión se encuentran Supermercados Mayor, Dobro, Cerdo de Los Llanos, Super Rioja, El Buen Gusto, Los Granjeros, Granjas Riojanas, Carnes LPM y Granjas Los Pollos.
CONTROLES PARA GARANTIZAR STOCK Y PRECIOS
Al respecto, el ministro de Trabajo, Empleo e Industria, Federico Bazán, expresó su satisfacción por el acuerdo alcanzado con comercios locales. «Celebramos el trabajo en conjunto con el sector privado para poder llegar a una canasta de productos alimenticios, de higiene personal y limpieza y con una oferta muy importante en cuanto a cantidad y calidad en las bocas de expendio», afirmó.
Bazán destacó que este acuerdo de precios «viene a complementar las recientes medidas anunciadas por el gobernador Quintela y que apuntan a mejorar y a mantener el poder adquisitivo de los salarios de los riojanos y riojanas».
El Ministro habló con Riojavirtual Radio destacó que el acuerdo de precios incluye «una oferta importante de carnes, con carne vacuna, de cerdo y de pollo». «La buena noticia es que los comercios adheridos tienen muchas sucursales, o sea que la gente tiene disponibilidad de poder acceder en muchas bocas de expendio en muchas zonas de la ciudad», indicó.
El funcionario resaltó además que entre los 120 productos alcanzados por el acuerdo «hay la menos dos marcas distintas de productos, una primera y una segunda marca».
Luego dijo que el Estado desplegará controles -a través de la Secretaría de Comercio Interior- para garantizar stock en góndolas y también que los comercios adheridos respeten el acuerdo. «El compromiso es mantener los precios sin variaciones del 11 de septiembre al 11 de octubre y allí se hará una revisión mensual de precios. Habrá fuertes controles para garantizar que haya stock suficiente de los productos y que se respeten los precios según lo acordado. La oferta es variada y el Estado va a estar controlando que esto se cumpla», aseguró.
Por último, valoró «el esfuerzo» del sector privado. «Quiero destacar al sector privado porque a pesar del contexto económico, todos han estado dispuestos a hacer un esfuerzo», señaló.
comentarios
No puedes copiar el contenido de esta página.
Javascript no detectado. Se requiere Javascript para que este sitio funcione. Habilítelo en la configuración de su navegador y actualice esta página.