El ministro de Vivienda de La Rioja indicó que el 30% de lo que se recauda Nación por ello irán destinados íntegramente a viviendas sociales y beneficiará a La Rioja, que tiene un déficit habitacional de más de 10 mil unidades habitacionales.
El ministro de Vivienda, Tierras y Hábitat, Ariel Puy Soria, puso en valor los alcances del artículo 39 de la Ley de Solidaridad Social y Reactivación Productiva en el marco de la emergencia pública que por estas horas impulsa el gobierno nacional que encabeza Alberto Fernández y en ese aspecto puntualizó que la provincia se verá beneficiada con el gravamen a las compras con tarjeta en el exterior y a la compra de dólares, ya que el 30% de los recaudado bajo ese concepto se destinará a la construcción de viviendas sociales.
El funcionario resaltó el sentido federal de la gestión del gobierno nacional y adelantó que se trabajará en conjunto para lograr un mayor impacto en la provincia.
Sobre la ley que se trata de sacar en el Congreso Nacional, Puy Soria expresó que “tiene un profundo sentido de solidaridad. El texto normativo que elevó el presidente Alberto Fernández tiene mucho que ver con el país que quiere de cara al futuro y fundamentalmente cumplir con las propuestas y premisas de la campaña electoral”, tras lo que precisó “en uno de los artículos se establecen gravámenes impositivos referidos a los gastos que tienen en el exterior quienes tienen posibilidad de hacerlo que abarca el 30 por ciento. También se hizo extensivo ese 30 por ciento a la compra de divisas en nuestro país. Es una fuente de recursos importante”.
Para el titular de la cartera de Vivienda, el texto de la ley indica que el 70 por ciento de la recaudación de estos recursos estarán destinados a los sectores más desprotegidos y que tienen referencia en el ANSES, una franja social postergada y olvidada que necesariamente necesita la mirada del Estado. Y el 30 por ciento restante va a estar destinado a la construcción de viviendas sociales. “Esto es importante destacar porque cuando Alberto Fernández hablaba de encender la economía ponía en valor todos estos aspectos fundamentales: el valor social y el valor de la vivienda, la tenencia de la tierra y el hábitat sustentable”, señaló.
comentarios
No puedes copiar el contenido de esta página.
Javascript no detectado. Se requiere Javascript para que este sitio funcione. Habilítelo en la configuración de su navegador y actualice esta página.