En La Rioja están permitidas y se utilizará principalmente en el estamento a concejal donde los candidatos a jefe comunal por ejemplo en Capital llevarán más de una docena de colectoras cada uno para traccionar votos. PORMENORES.
De cara al armado electoral 2019 es que con la firma del propio Mauricio Macri, se decretó la eliminación de las listas colectoras en estamentos nacionales, pero en La Rioja eso no pasó y dichas colectaras si estarán presentes, principalmente en el estamento a concejal.
Se refiere a las boletas de distintos partidos políticos que presentan diferentes candidatos para alguna candidatura específica, pero adhieren de manera conjunta a una misma lista para otra categoría.
En términos generales suelen ser varios partidos que presentan diferentes candidatos para un cargo de “baja categoría” (candidato a concejales, por ejemplo), en tanto que se suman a una misma lista para un cargo de mayor nivel (candidato a intendente).
Vale recordar que más allá de la eliminación de esta posibilidad en el estamento por cargos nacionales, este recurso fue utilizado tanto por macristas como por peronistas en el territorio riojano en los últimos años electorales.
Por dar un ejemplo, el candidato a intendente Alberto Paredes Urquiza, que va por su reelección en la Capital, tendrá 15 listas de concejales que le traccionarán votos a su fórmula que comparte con Oscar Luna por la Alianza Nuestra Rioja.
Lo mismo harán Inés Brizuela y Doria del frente macrista Juntos por La Rioja que tendrá 9 y la candidata oficialista Teresita Madera, que ostentará 26 listas colectoras.
Es decir que con estos tres frentes solamente, habrá 1150 candidatos a concejales en la Capital, ya que cada colectora lleva 15 candidatos titulares y ocho suplentes.
comentarios
No puedes copiar el contenido de esta página.
Javascript no detectado. Se requiere Javascript para que este sitio funcione. Habilítelo en la configuración de su navegador y actualice esta página.