Desestiman pedido de juicio político contra Sergio Casas

Desestiman pedido de juicio político contra Sergio Casas
junio 21 12:26 2018

Lo había realizado el abogado Enrique Leiva contra el gobernador y su ministro de Gobierno, Alejandro Moriconi. La Legislatura no encontró sustento en la acusación que sostenía una demora en la designación de representantes del Ejecutivo en el Consejo de la Magistratura. 


En forma unánime, la Cámara de Diputados rechazó ‘in límine’ el pedido de juicio político en contra del Gobernador Sergio Casas, presentado por el ciudadano y abogado, Enrique Leiva.

Posteriormente, ya dentro del desarrollo del orden del día, fue tratado y por unanimidad quedó desestimado “in límine” el pedido de Juicio Político presentado por el ciudadano Enrique Leiva en contra del Sr. Gobernador Sergio Casas y el Ministro de Gobierno Alejandro Moriconi. La moción fue presentada por el titular del Bloque Justicialista, Marcelo del Moral.

En tanto que el diputado Claudio Saúl, en apoyo a la moción del presidente del Bloque hizo algunas consideraciones respecto del rechazo a la petición del ciudadano Leiva. “En el Bloque Justicialista hemos estudiado los argumentos de las causales con las que el ciudadano Leiva pretende remover al Gobernador. Por razones de celeridad y seriedad institucional, los argumentos vertidos por el denunciante carecen de una motivación constitucional y legislativa.”

El diputado Saúl aseveró que el pedido se basaba en dos argumentos, “el incumplimiento en nombrar los representantes de la Función Ejecutiva en el Consejo de la Magistratura. Este incumplimiento no causa un daño esencial al Consejo de la Magistratura cuando puede funcionar normalmente, y no ha sido acreditado ningún tipo de daño y perjuicio a la selección de jueces, fiscales y defensores, respecto a la ausencia de representantes.”

Claudio Saúl sostuvo que “al momento del ingreso de esta denuncia, los miembros de la Función Ejecutiva ya habían sido designados por un Decreto, nominando tanto a los titulares como a los suplentes.”

La segunda causal invocada en la denuncia da cuenta de “la falta de propuesta a la integración definitiva del Superior Tribunal de Justicia y a la Fiscalía General”. El diputado Saúl enfatizó que “la Constitución de la Provincia no establece plazo perentorio, ni ordenatorio para que el Gobernador tome esta decisión. Para determinar una causal debe acreditarse el daño. El Tribunal Superior de Justicia con sus tres miembros viene funcionando dentro del marco de la normalidad. En el mismo sentido, la Fiscalía tampoco ha acreditado algún daño efectivo a la función del Ministerio Público Fiscal”.

Asimismo, el diputado por el Dpto. ‘Rosario Vera Peñaloza’ afirmó que la denuncia hace mención a la causa del aspirante a ingresar en la Escuela de Cadetes, Emanuel Garay, al respecto el legislador indicó que “tenemos entendido que la causa tiene fiscales, cuenta con un procesamiento y tiene la posibilidad de la elevación a juicio”. En resumen, Saúl subrayó que “en el análisis para llevar la denuncia a la Sala Acusadora, sería rechazada in límine”.

Comentarios

comentarios