REFORMA LEY DE ALQUILERES: TIENE MEDIA SANCIÓN Y VA AL SENADO

REFORMA LEY DE ALQUILERES: TIENE MEDIA SANCIÓN Y VA AL SENADO
agosto 24 05:28 2023

La coalición opositora JxC consiguió un avance en Diputados que ahora deberá ser refrendado en la Cámara Alta del Congreso. Se apunta a que el plazo de los contratos vuelva a ser de dos años y la actualización de precios cada cuatro meses. 


Luego de fracasar en el intento de derogar la normativa vigente, Juntos por el Cambio (JxC) logró este miércoles la media sanción en Diputados a la reforma de la Ley de Alquileres, que apunta a que el plazo de duración de los contratos vuelva a ser de dos años y la actualización de los precios sea cada cuatro meses.

Con 125 votos a favor, 112 en contra y tres abstenciones, la principal coalición opositora consiguió que avance su propuesta con el apoyo de los diputados de Córdoba Federal, de Identidad Bonaerense, del interbloque Provincias Unidas y del bloque SER, que integra el riojano Felipe Alvarez.

La media sanción de Diputados, se basa en los siguientes lineamientos:

– Duración de los contratos: dos años.

– Periodicidad para la actualización de precios: cuatrimestral.

«En los contratos de locación de inmuebles con destino a uso habitacional, el precio del alquiler debe fijarse como valor único y por períodos mensuales, sobre el cual podrán realizarse ajustes con la periodicidad que acuerden las partes y por intervalos no inferiores a 4 meses».

– Mecanismo de actualización: libre, a acordar entre las partes.

«Para los ajustes, las partes deberán convenir el mecanismo de actualización del precio del alquiler al inicio de la relación locativa, pudiendo aplicar a tales efectos el Índice de Precios al Consumidor (IPC), el Índice de Precios Mayoristas (IPM) y/o el Índice de Salarios (IS), elaborados por el Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (INDEC) o una combinación de dichos índices, según las partes acuerden».

– Incentivos fiscales para promover la oferta de inmuebles en alquiler.

Reforma del régimen de monotributo para que quienes tengan hasta tres unidades de explotación, «en el caso de la actividad de locación de inmuebles, mediante contratos debidamente registrados, se considere como «una sola unidad de explotación independientemente de la cantidad de propiedades afectadas a la misma».

Se exime de Bienes Personales a los inmuebles destinados a alquiler.

 Se modifica el impuesto a los débitos y créditos bancarios -más conocido como impuesto al cheque– para que estén exentas aquellas cajas de ahorro o cuentas corrientes «utilizadas en forma exclusiva para las operaciones inherentes a la actividad de locación de inmuebles con destino casa-habitación, cuyos contratos se encuentren debidamente registrados».

Comentarios

comentarios