«CUANDO ASUMIMOS ENCONTRAMOS LA CIUDAD COMO UNA CASA ABANDONADA»

«CUANDO ASUMIMOS ENCONTRAMOS LA CIUDAD COMO UNA CASA ABANDONADA»
febrero 16 10:25 2024

Lo indicó el secretario de Servicios Públicos, Fernando Torres, al destacar los trabajos en asfaltado, bacheo, limpieza e iluminación. Además, informó la estatización de la recolección de residuos, el plan de higienización de baldíos y multas a motos de escape libre.


El secretario de Servicios Públicos del municipio de la Capital, Fernando Torres habló sobre la situación en torno a la recolección de residuos en la ciudad tras los reclamos por pagos atrasados que hizo Ashira, la empresa concesionaria del servicio y a la cual el nuevo gobierno comunal le rescindió el contrato. En ese marco, confirmó que el municipio estatizará el servicio.

«Cuando asumimos nos encontramos con una deuda con la empresa contratada para la recolección de residuos, es una deuda importante por la prestación de servicio ya que no se les pagaba. Se generó una situación delicada porque el municipio no está en condiciones de afrontar esos costos, que hoy por inflación y por todas las variables, se dispararon esos montos», dijo Torres en Riojavirtual Radio.

El funcionario municipal agregó que a partir de esa situación, el intendente Armando Molina decidió rescindir el contrato con la empresa y adelantó que la comuna estatizará el servicio. «Ahora estamos trabajando en la transición hacia un servicio totalmente municipal. Nosotros tenemos que garantizar el mismo servicio que se venía prestando», aseguró.

En este punto, Torres pidió «colaboración» a la ciudadanía y que no saque los residuos fuera de los horarios establecidos.

En cuanto al personal que trabajaba en Ashira, Torres recordó que una parte son empleados municipales y otro grupo de trabajadores estaban en relación de dependencia con esa empresa y que ahora deberán gestionar su indemnización.

«Los trabajadores privados tienen una relación de dependencia de la empresa y tendrán que ver cómo les pagan la indemnización y los que eran empleados municipales seguirán trabajando en ese servicio», explicó.

Plan de bacheo

Además, el titular de Servicios Públicos destacó el plan de bacheo que el Palacio Ramírez de Velazco lleva adelante en la Capital. «El plan de bacheo lo estamos haciendo en las avenidas principales como la Ortiz de Ocampo, Homero Coronel Montes, Matatín de la Fuente, Santa Rosa, San Nicolás de Bari. Estamos haciendo todo el microcentro en las calles que van de oeste a este y de este a oeste y ahora empezaremos con las calles que van de sur a norte y de norte a sur», precisó.

Terrenos baldíos y autos abandonados

Por otro lado, Torres habló de una campaña que inició la comuna para que los propietarios de terrenos baldíos limpien sus terrenos y los mantengan higienizados. De no hacerlo, el municipio los limpiará pero con cargo a sus propietarios y además aplicará multas. «No podemos tener sitios baldíos en la ciudad Capital y que no se les haga mantenimiento. Eso hace que se junten roedores, alimañas y eso implica inseguridad para la gente. Nosotros ya notificamos a los propietarios, luego haremos un plan para avanzar con esta situación. A esos terrenos los vamos a limpiar pero obviamente eso tendrá un costo más la multa que se tendrá que pagar por no haber hecho el mantenimiento del baldío», indicó.

En la misma línea de avanzar hacia una ciudad limpia, Torres anunció que la comuna comenzará un operativo de remoción de autos abandonados que estén ubicados en el centro. «Al igual que con los sitios baldíos se avanzará con los autos en estado de abandono que están en la vía pública. Todas estas situaciones se van a empezar a normalizar. Orden y progreso son los conceptos que determinó el Intendente. La Capital debe ser una ciudad ordenada, en la que dé gusto caminar, andar, en auto o moto», dijo al respecto.

Motos con escape libre

Finalmente, se refirió a la decisión del municipio de avanzar con el cumplimiento de la ordenanza que prohíbe la circulación de vehículos -en particular motos- con escape libre. «Primero hicimos una campaña de concientización y luego empezamos con la retención y multa de este tipo de motos con esos caños de escape libre porque no están homologados. Los motociclistas tienen que usar casco y tener luces en sus motos», cerró.

Comentarios

comentarios