Se viene el frío y hay luz verde al aumento del gas envasado: 4%

Se viene el frío y hay luz verde al aumento del gas envasado: 4%
mayo 12 12:05 2019

La tarifa la establece Nación que dispuso que la garrafa de 10 kilos pasó a tener desde el sábado un precio de $307, la de 12 kilos $368 y la de 15 kilos un valor de $461. En La Rioja pocas distribuidoras que respetan precios. El costo del ‘delivery’. 


El invierno se aproxima y mantener los hogares calefaccionados será más costoso, al menos para los dependientes del gas envasado. Así lo demuestra el nuevo incremento dispuesto por el Gobierno Nacional a la garrafa social, que a partir de sábado aumentó un 4% en todo el país. De esta forma, la garrafa de 10 kilos pasa a tener un precio de $307; la de 12 kilos  $368 y la de 15 kilos $461.

“Es algo muy serio porque el gas envasado es lo que más requiere la población más vulnerable del país y es, justamente, el sector que queda afuera del congelamiento de precios que anunció el Gobierno para los servicios. La medida tiene que ver pura y exclusivamente para el servicio de gas por redes, no para el gas envasado”, dijo el titular del Centro de Estudios para la promoción de la Igualdad y la Solidaridad, Mariano Lovelli, cuya entidad fue una de las protagonistas en las diversas peleas por ponerle un freno a los paulatinos tarifazos a los servicios impulsados por Nación.

“Cuando se hizo el anuncio del congelamiento, nosotros planteamos que ya de arranque era falso. De hecho, si bien dijeron que no iba a aumentar más el gas durante este año, lo cierto es que el tarifazo para este año correspondiente al invierno se hace en tres tramos. El segundo tramo en mayo, el tercer tramo en junio, y esos no se frenaron. Están vigentes”, dijo Lovelli y agregó: “Lo que hizo el Gobierno, fue plantear que esos incrementos se dilatarían hasta el verano. A la falsedad del anuncio del congelamiento de tarifas, se termina sumando este aumento del gas envasado”.

Cabe destacar que en varias de las provincias del interior, en especial del Noreste y Noroeste argentino, la mayor parte de la población directamente no conexión e incluso en provincias conectadas a la red nacional, como La Rioja, todavía la mitad o más de la población abastece sus hogares a través de gas en garrafa.

En tanto, los precios anunciados para el nuevo aumento de la garrafa social no estiman los valores de IVA e Ingresos Brutos, como tampoco costos adicionales por entrega a domicilio. En tan sólo dos años, los aumentos para las garrafas de 12 y 15 kilos alcanzan al 119,1 por ciento, y para las de 10, al 76,8 por ciento. En tanto, respecto del 2018 representa un aumento interanual del 37%.

Comentarios

comentarios