TARJETA ALIMENTAR INYECTARÁ MÁS DE $1.000 MILLONES A LA ECONOMÍA LOCAL EN 2021

TARJETA ALIMENTAR INYECTARÁ MÁS DE $1.000 MILLONES A LA ECONOMÍA LOCAL EN 2021
enero 29 11:01 2021

Desde febrero habrá una actualización de 50% a los montos, por lo que se espera que este programa más allá de ayudar a familias necesitadas en la alimentación de sus hijos, genere un fuerte ingreso de fondos a comercios adheridos al mismo.


El programa de la Tarjeta Alimentar, destinada a beneficiarios de la Asignación Universal por Hijos, embarazadas a partir de los tres meses que cobran la Asignación por Embarazo; y personas con discapacidad que reciben la Asignación Universal por Hijo (AUH), no solo tendrá un impacto social sino económico positivo para La Rioja.

Es que con algo más de 15 mil beneficiarios en toda la provincia, y con un aumento programado del 50% en los montos que se otorgan desde fines de febrero, esto impactará positivamente como una inyección de más de 1.150 millones de pesos a la economía riojana.

Y la distribución será federal, ya que dicha Tarjeta Alimentar llega a todos los rincones de la provincia, y como ejemplo la ministra de Desarrollo Social, Gabriela Pedrali, indicó que por ejemplo en la localidad de Malanzán se entregaron 130 tarjetas, que implican unos $750.000 al menos para consumo de alimentos, que llevado al año implica unos $9.000.000.

Tras encabezar los operativos de entrega de la tarjeta en Ulapes, Chepes y Malanzán, la funcionaria puntualizó que este programa también apoya la actividad económica de comercios pequeños y medianos donde los y las beneficiarias pueden comprar sus alimentos, logrando que estos fondos queden en los departamentos.

“Por ejemplo aquí en Malanzán entregamos 130 tarjetas que representan alrededor de 750.000 pesos, que se van a repartir entre los comercios adheridos”, especificó.

En el marco del Plan Argentina contra el hambre, la tarjeta tiene como objetivo “garantizar el derecho a la alimentación de las familias más vulnerables del país y promover el consumo de cercanía”.

La implementación es automática a partir del cruce de datos entre Anses y AUH, por lo que no hace falta realizar ningún trámite.

Comentarios

comentarios