Es que los gremios que agrupan a los docentes universitarios, incluido los riojanos, resolvieron no comenzar las clases en el segundo semestre en las universidades públicas del país y el cese de actividades a partir del 6 de agosto debido a la crisis universitaria que afrontan. La UNLaR y la UTN afectadas.
Los gremios que agrupan a los docentes universitarios (Conadu y Conadu Histórica) resolvieron este viernes no comenzar las clases en el segundo semestre en las universidades públicas del país y el cese de actividades a partir del 6 de agosto debido a la crisis universitaria que afrontan.
La medida se tomó al finalizar el Congreso Extraordinario, que tuvo lugar en el Palacio Pizzurno, en Buenos Aires.
Luego del #PlebiscitoUniversitario realizado por CONADU en universidades de todo el país, los docentes eligieron no retomar el ciclo lectivo luego del receso invernal. Nota: https://t.co/tH0rieUHLy #NoInicio2Cuatrimestre pic.twitter.com/1FOZeT0qCc — Conadu (@PrensaCONADU) 6 de julio de 2018
Luego del #PlebiscitoUniversitario realizado por CONADU en universidades de todo el país, los docentes eligieron no retomar el ciclo lectivo luego del receso invernal. Nota: https://t.co/tH0rieUHLy #NoInicio2Cuatrimestre pic.twitter.com/1FOZeT0qCc
— Conadu (@PrensaCONADU) 6 de julio de 2018
“El Gobierno nacional no tiene voluntad para discutir una propuesta salarial distinta al 15% de aumento que ya nos hicieron en marzo. Y el ajuste presupuestario va a significar que en algún momento se produzcan pérdidas de fuentes de trabajo en las universidades. Hay un malestar muy grande, que quedó claro con el plebiscito y que nos da más fuerza para sostener el plan de lucha”, señaló Carlos De Feo, secretario general de Conadu.
El dirigente añadió: “Es necesario que podamos ir sumando a otros sectores con un reclamo generalizado sobre la situación universitaria. Y tener siempre en claro que esta pelea la damos en un marco más macro que tiene que ver con torcerle el brazo a un modelo económico. No existe la idea de que la universidad sea una isla, porque el nivel de ajuste que está imponiendo hoy el FMI hace que todo el aparato del Estado tenga que reducirse”.
«Ratificamos nuestro pedido de un 30% ya de aumento salarial con cláusula gatillo y le decimos no al ajuste presupuestario en las universidades nacionales», concluyó.
comentarios
No puedes copiar el contenido de esta página.
Javascript no detectado. Se requiere Javascript para que este sitio funcione. Habilítelo en la configuración de su navegador y actualice esta página.