La ley de alquileres ya está derogada pero hay inquilinos y propietarios que seguirán teniendo contratos bajo la ley hasta su vencimiento y para los nuevos las partes deberán hacer acuerdos en los puntos más importantes.
La ley ómnibus y el mega decreto del presidente Javier Milei cambian varios aspectos de la vida social, política y económica. La derogación de la ley de alquileres es uno de los puntos más sensibles para las familias, ya que hay un fuerte déficit habitacional y en los últimos años se volvió una odisea poder conseguir un departamento o una casa.
Ahora el foco está en los precios y cómo encaran los contratos inquilinos y locatarios. La legislación anterior había sido en otras oportunidades por la regulación estatal que disponía, entre otras cosas, una actualización anual y contrato mínimo por 3 años, que pasó luego a una actualización semestral regida por el coeficiente de Casa Propia. Además de prohibía que los precios sean en dólares.
La nueva norma deja al arbitrio de las partes todo lo atinente al contrato: desde precio, actualización, plazos y moneda . En consecuencia, modificará sustancialmente el mercado.
CÓMO SERÁN LOS ALQUILERES A PARTIR DE AHORA
comentarios
No puedes copiar el contenido de esta página.
Javascript no detectado. Se requiere Javascript para que este sitio funcione. Habilítelo en la configuración de su navegador y actualice esta página.