El diálogo será con todos y no individual. La agenda incluirá impuestos, equilibrio fiscal y el Presupuesto Nacional 2018, donde La Rioja exige que le agreguen $5600 millones de fondos extra coparticipables como compensación por el punto de coparticipación perdido en 1988.
En plena campaña electoral, el presidente Mauricio Macri resolvió convocar a todos los gobernadores del país, en conjunto e incluidos los del peronismo, para después de las elecciones del próximo 22. El objetivo consiste en avanzar en una agenda amplia de leyes y acuerdos sobre reformas estructurales para los siguientes dos años.
En los últimos días, Macri le pidió al ministro del Interior, Rogelio Frigerio, que convoque a todos los mandatarios provinciales. Hasta hoy el dilema era si dialogaría con todos juntos o con cada gobernador por separado. “Pero la convocatoria será a todos”, dijo un alto funcionario. Frigerio hará la invitación.
El acto formal de invitación se hará la semana posterior a los comicios. Pero todavía no hay fecha fijada para el encuentro y la foto. Sin embargo, Frigerio les adelantó a algunos esa decisión.
Podrá ser en la Casa Rosada o en Olivos. Estarán Macri y el jefe del Gabinete, Marcos Peña.
La agenda serán los proyectos de ley de reforma tributaria, de responsabilidad fiscal de las provincias y el presupuesto de 2018. “Queremos un acuerdo amplio”, dice Casa Rosada.
Así las cosas, Macri comenzó a definir el formato de la relación con el peronismo para los próximos dos años. “Queremos convocar a todos para encarar la última parte del año después de la campaña, que dejó algunas heridas. Con la mayoría de ellos tenemos una buena relación”, dicen en el primer piso de la Casa Rosada.
Aseguran allí que Frigerio, el ministro más político, mantiene buen diálogo con varios gobernadores del PJ: Juan Manuel Urtubey, de Salta; Juan Schiaretti, de Córdoba; Sergio Uñac, de San Juan; Sergio Casas, de La Rioja; Gustavo Bordet, de Entre Ríos; Domingo Peppo, de Chaco, y Mario Das Neves, de Chubut, entre otros. En cambio, Macri espera que un triunfo de Cambiemos sirva para ablandar la actual relación tensa con Carlos Verna, de La Pampa; Gildo Insfrán, de Formosa; Alberto Rodríguez Saá, de San Luis, y Alicia Kirchner, de Santa Cruz.
Si se logran acuerdos, el Presidente convocará a sesiones extraordinarias en el Congreso para debatir -y sancionar las leyes- en los meses de diciembre y de febrero. Los funcionarios y los legisladores quieren vacaciones en enero, luego del año de campaña.
comentarios
No puedes copiar el contenido de esta página.
Javascript no detectado. Se requiere Javascript para que este sitio funcione. Habilítelo en la configuración de su navegador y actualice esta página.