Tras las lluvias, llaman a tomar precauciones por el dengue

febrero 10 12:18 2020

Se reunió la mesa intersectorial que aborda la problemática que tiene varios casos confirmados en La Rioja. Mientras se efectúa deschatarreo y fumigación en los barrios, llaman a evitar todo tipo de acumulación de agua en las viviendas. Síntomas del dengue.


Este lunes se reunió la mesa intersectorial que analiza la situación del dengue en la provincia. Recordemos que hay más de una docena de casos detectados, todos importados, y por ello llaman a las familias a extremar precauciones.

Más aún en un contexto de lluvia donde se conforman diversos focos de acumulación del agua que pueden generar nidos de mosquitos que pueden ser transmisores de la enfermedad.

Adolfo Vega, subsecretario de Atención Primaria de la Salud, sostuvo que se avanza con los trabajos de deschatarreo y fumigación «pero hay que dejar en claro que lo principal para disminuir los riesgos del dengue es lo que se hace en casa, porque el mosquito es intradomiciliario».

«Tenemos que tratar de evitar posibilidades de que ser formen criaderos en recipientes que tiene agua como por ejemplo donde toman aguas las mascotas, los cuales hay que vaciar y cepillar cada cinco días y cambiarles el agua».

Para el profesional «esto pasa también en las piletas pelopincho, por lo que le pedimos atención y precaución a los riojanos, porque los nidos de mosquitos puede permanecer un año en un recipiente o este clase de piletas».

Luego, Vega sostuvo que quienes tengan síntomas como fiebre elevada (40 °C), dolor de cabeza muy intenso, dolor detrás de los globos oculares y/o dolores articulares y musculares, dirigirse de manera urgente a una consulta médica.

Por último, el funcionario sostuvo que «quiero aclarar que no todos los casos de dengue deben ser internados, sino que ello es una evaluación médica que se realiza a través de un protocolo. Rogamos no automedicarse».

Las recomendaciones

  • Limpiar, fregar y secar bien el interior de recipientes que pueden juntar agua.
  • Tirar agua hirviendo en canaletas y rejillas. Además cubrir las rejillas con tela mosquitera.
  • Dejar dados vuelta los envases que pueden acumular agua.
  • Evitar tener recipientes con agua acumulada.
  • Renovar agua de floreros y mascotas cada 2 o 3 días.
  • Limpiar bien los portamacetas.

Los síntomas de la enfermedad

Los síntomas más comunes son fiebre elevada (40 °C), dolor de cabeza muy intenso, dolor detrás de los globos oculares, y dolores articulares y musculares; mientras que los signos de alarma del dengue, que demandan atención médica urgente, son dolor abdominal intenso, vómitos persistentes, respiración acelerada, hemorragias de las mucosas, fatiga, irritabilidad y presencia de sangre en el vómito.

No hay tratamiento específico para el dengue (ni para el dengue grave), pero la detección oportuna, el acceso a la asistencia médica y el manejo adecuado del paciente enfermo disminuyen las complicaciones y la progresión de la enfermedad hacia la gravedad. La muerte por dengue es casi siempre evitable.

Comentarios

comentarios