VOUCHERS EDUCATIVOS. DESTACAN QUE LA MEDIDA TIENE BAJO IMPACTO EN LA RIOJA

VOUCHERS EDUCATIVOS. DESTACAN QUE LA MEDIDA TIENE BAJO IMPACTO EN LA RIOJA
abril 08 11:15 2024

El ministro Martínez dijo que en La Rioja solo el 10% de escuelas son de gestión privada y que de ese total solo un 4% o 5% puede acceder al voucher. «Solo en confesionales superamos el aporte estatal del 75%, el resto no puede acceder a voucher», afirmó.


El ministro de Educación, Ariel Martínez opinó sobre el sistema de vouchers educativos que el Gobierno nacional lanzó para los estudiantes que asisten a las escuelas privadas y sostuvo que la medida tiene muy bajo impacto en las provincia.

«Toda asistencia es importante siempre que esté enfocada en la educación integral de la provincia. En la provincia, el 10% son escuelas públicas de gestión privada y los voucher pueden asistir solo al 4% o 5% de aquellas escuelas que tenemos nosotros con un aporte mayor al 75%. Es preocupante si nuestra mirada solo está puesta solo en el 2% o 3%», dijo Martínez en Riojavirtual Radio.

Martínez añadió que esas escuelas en las que el aporte provincial supera el 75% son solo las escuelas confesionales. «Las escuelas en las que no tenemos un aporte superior a ese 75%, no tienen la posibilidad de tener esta iniciativa. Aún si se cubriera al 100% de las escuelas de gestión privada, eso representa apenas el 8% del sistema educativo de la provincia», señaló.

Hay que recordar que a mediados de marzo pasado, el gobierno de Javier Milei lanzó el programa de vouchers educativos. El beneficio alcanza a familias que envíen a sus hijos a establecimientos privados de los niveles inicial, primario y secundario que cuenten con una subvención estatal del 75% o más y solo se puede acceder al programa si la cuota mensual no supera los $54.396.

Este tope de $54.396 es el que hace que la mayoría de las escuelas privadas de la provincia queden afuera del programa ya que sus cuotas superan ese techo. Solo en las escuelas San Francisco, Pío XII y Sagrado Corazón de Jesús se puede gestionar el beneficio. En estas tres escuelas el monto de las cuotas oscila entre los 25.000 y los 35.000 pesos.

El dengue y las escuelas

En otro orden de cosas, Martínez fue consultado sobre el impacto del dengue en las escuelas y el Ministro confirmó que en las aulas hay ausencia de alumnos y docentes a causa de la ola de contagios que afecta a todo el país.

«En las escuelas se hace un trabajo conjunto con todo el Gobierno provincial. Se trabaja muy fuerte en el mantenimiento de las escuelas, en la prevención a nivel de infraestructura y estado general de los establecimientos,. Además se avanza con una campaña de concientización y sensibilización para que esta situación pueda ser contenida. Tenemos ausencia escolar por este tema y también ausencia de docentes. Hay contagios en las escuelas, en especial en la Capital», indicó.

En este contexto, Martínez fue consultado sobre si en algún momento se evalúa suspender la presencialidad en las escuelas a raíz del brote de dengue y respondió: «Estamos en diálogo constante con el Ministro de Salud, todo lo que propongan desde Salud para lo que sea la prevención, nosotros estamos dispuestos a analizarlo y a dialogarlo».

Comentarios

comentarios