La asistencia consistirá en ayudas directas para comerciantes, hoteleros, gastronómicos y también en ayudas para afrontar el pago de salarios de trabajadores registrados. También habrá subsidios a taxistas y remiseros, por ejemplo.
El gobierno provincial tomó la decisión de nuevamente como ocurrió en otras etapas de la pandemia brindar asistencia a los sectores comerciales que son golpeados por las restricciones que se dieron por la compleja situación epidemiológica que vive La Rioja.
En ese contexto, Ricardo Quintela confirmó que instruyó a su gabinete a avanzar con un plan de asistencia económica que implicará un gasto aproximado de $200 millones de pesos para auxiliar por ejemplo a comerciantes, hoteleros, gastronómicoscomerciantes, hoteleros, gastronómicos y taxista y remiseros, entre otros.
Es importante destacar que La Rioja es una de las pocas provincias que no desemparó a ninguno de los sectores afectados más allá de que se pueda o no estar de acuerdo con las decisiones implementadas por el Poder Ejecutivo.
Quintela puntualmente indicó que «instruí para que mis funcionarios dialoguen con los sectores afectados por estas nuevas medidas que hemos tomado por 9 días para evitar la circulación de personas».
Luego agregó que «la asistencia consistirá en ayudas directas para comerciantes, hoteleros, gastronómicos y también en ayudas para afrontar el pago de salarios de las y los trabajadores registrados. Así mismo se dispondrá que los costos de la boleta de luz sean absorbidos por el Estado, en proporciones variables al sector económico»
«Queremos proteger las fuentes de trabajo», sentenció el gobernador pero llamó a la población y a los sectores afectados a concientizarse de que La Rioja al igual que el resto del país es golpeado duramente por la segunda ola de COVID y que el sistema sanitario está al límite.
Respecto de la asistencia, por ejemplo este sábado se conoció que se brindará una ayuda por comercio de $30.000 más una ayuda de $5.000 por empleado registrado, que se suma por ejemplo a que trabajadores del volante indicaron que recibirán un subsidio de $10.000 durante el parate que se extenderá en principio hasta el 30 de mayo inclusive.
Además, se permitirá que los comercios no esenciales puedan trabajar desde las 9 hs hasta 17 hs en modalidad delivery -independientemente del rubro- con dos personas por local.
comentarios
No puedes copiar el contenido de esta página.
Javascript no detectado. Se requiere Javascript para que este sitio funcione. Habilítelo en la configuración de su navegador y actualice esta página.