l doctor Carlo Laino Doctor Carlos Laino, titular del Centro de Investigación de Medicina Traslacional del Ministerio de Salud de la provincia, brindó detalles a Riojavirtual sobre la eficacia de las vacunas ante las nuevas cepas del COVID19 y el estudio que se lleva adelante en La Rioja, en forma conjunta con la UNLaR.
“Todas las vacunas son buenas. Su efectividad depende de la capacidad de generar anticuerpos y su duración”, sostuvo el especialista.
Respecto a las nuevas cepas dijo Laino que “el lógico que comiencen a aparecer nuevas cepas del virus. La duda es si son más contagiosas o no. Y la otra gran duda es si las vacunas pueden afrontar con la misma eficacia a estas nuevas cepas. Por eso es que en muchos países, incluida la Argentina, el tema de la vacunación”.
El doctor Carlos Laino, titular del Centro de Medicina Traslacional, aseguró que «hasta el momento no hay demasiada información”. No obstante, el gobierno de la provincia, desde el Ministerio de Salud, realizó una conferencia de prensa a primeras horas del jueves, vinculada al tema.
Al aire de Riojavirtual Radio 90.5 FM sostuvo, respecto a las vacunas y su efectividad, que «hasta el momento son todas buenas. Todo depende del tiempo de acción respecto a los anticuerpos y cuanto duran en el cuerpo».
Respuesta a Sputnik
Laino indicó que este estudio se realizó en forma conjunta con el Hospital de Clínicas y la UNLaR. “Los resultados fueron más que interesantes. Recordemos que todo el proceso de las vacunas fue en estado de emergencia y por ello la celeridad. Estamos analizando en este caso, la vacuna Sputnik V es muy buena y está funcionando bien”.
Este estudio es de carácter no original, pero sí de gran trascendencia, porque se realiza de forma simultánea en varios ámbitos académicos en todo el globo. Lo superlativo es que la provincia de La Rioja lo pueda realizar. La Rioja atiende y hace seguimiento a más de 150 voluntarios, midiendo su el progreso de las variables de efectividad de anticuerpos.
Añadió que «que La Rioja tenga las posibilidades de realizar análisis de investigación de anticuerpos es notable. Tenemos un grupo de voluntarios que, justamente, este fin de semana cumplimos con un nuevo control de avances de anticuerpos».
Laino indicó que “la investigación tenía una doble finalidad. Los que no tuvieron COVID19, se vacunan con la primera dosis, no todos tuvieron desarrollo de anticuerpos. Recién a la segunda dosis, el ciento por ciento manifestó desarrollo de anticuerpos. Y los voluntarios que tuvieron contacto se enfermaron, y se vacunaron, solo con la primera dosis, desarrollaron una gran cantidad de anticuerpos, al igual que con dos dosis”.
“Las grandes preguntas para debatir sería: una dosis o no y es cuánto duran los anticuerpos de esa vacuna. Eso no lo sabemos. Cada vacuna tiene su mecanismo de acción y los anticuerpos que produce y su sostén en el cuerpo en tiempo”, aclaró el especialista. En La Rioja alrededor de 100 mil personas ya recibieron la primera dosis de algún tipo de vacuna.
Universalización
En relación a la decisión de UE y EEUU de poder abrir las licencias de las vacunas, Laino indicó que “si bien lleva un tiempo. Estamos en estado de emergencia, la finalidad es que no vayamos a fabricar a otro lugar, por los derechos de las patentes. Si no se tiene en cuenta estas restricciones, permitirá que cualquier país del mundo, que tenga los recursos, que la pueda fabricar”.
“La vacuna es la respuesta. En EEUU el tema se encaró en forma masiva, gratuita y en cualquier farmacia y supermercado y hoy se notaron con los números, la merma en todos lo sentidos del impacto del COVID19”, analizó Laino.
Desde el Ministerio de Salud se solicitó a toda la población, profundizar los cuidados, respetar las medidas dispuestas por el gobierno y bregar por la responsabilidad, ya que la pandemia no terminó y es necesario extremar las medidas sanitarias para que el COVID-19 no avance.
comentarios
No puedes copiar el contenido de esta página.
Javascript no detectado. Se requiere Javascript para que este sitio funcione. Habilítelo en la configuración de su navegador y actualice esta página.