GARRAHAM. PESE AL AUMENTO QUE ANUNCIÓ NACIÓN, ADVIERTEN QUE EL CONFLICTO «ESTÁ LEJOS DE RESOLVERSE»

GARRAHAM. PESE AL AUMENTO QUE ANUNCIÓ NACIÓN, ADVIERTEN QUE EL CONFLICTO «ESTÁ LEJOS DE RESOLVERSE»
junio 02 11:01 2025

Trabajadores del hospital advirtieron que el aumento anunciado solo alcanza a los residentes pero no a todo el personal y que por eso sigue el conflicto. El conflicto escaló y obligó al gobierno de Milei a ceder y dar una mejora que lleva el sueldo de un residente a $1.300.000 a partir de julio.


En el Hospital Garraham sigue el conflicto entre los trabajadores y el Gobierno nacional, pese al anuncio de aumento salarial que autoridades de ese hospital anunciaron para los médicos residentes.

En primer lugar, los trabajadores que llevan adelante medidas de fuerza para exigir mejoras salariales, sostienen que aún no hubo una «propuesta formal» ni informada a través de canales oficiales del Gobierno nacional. Pero además advierten que el aumento anunciado, aún cuando sea oficializado, solo alcanza a los residentes y que el conflicto abarca a todos los trabajadores del Garraham.

Así lo expresó Alejandro Lipcovich, trabajador del Hospital Garrahan y secretario general de la Junta Interna de ATE en ese centro sanitario quien dialogó con Riojavirtual Radio para contar cuál es la situación actual del conflicto.

«La supuesta propuesta es muy poco clara porque aún no se ha oficializado por los canales correspondientes y, aún en caso de que sea real, solo alcanza a un pequeño porcentaje de los trabajadores, que por supuesto son fundamentales y que son los residentes. Pero el conflicto incluye a todos los trabajadores del hospital y en la medida en que sigamos excluidos y no haya ninguna propuesta para ese resto de trabajadores -que son de todas las profesiones de salud y de todos los oficios necesarios para que funcione un hospital- el conflicto se va a profundizar», advirtió Lipcovich.

Lipcovich cuestionó además los ataques del Gobierno nacional hacia los trabajadores del Hospital Garraham. «En la medida sigamos siendo atacados falsamente como ñoquis o que no cumplimos nuestras tareas y demás, esto profundiza el conflicto. Nos da una bronca bárbara que se diga que no trabajamos, es realmente insultante. Mañana habrá una nueva asamblea general en la que vamos a discutir medidas a tomar», aseguró.

Hay que recordar que este domingo, desde la cuenta oficial de X (ex Twitter) las autoridades del Hospital Garraham informaron que los sueldos de los médicos residentes subirán a $ 1.300.000 a partir de julio.

En este punto, Lipcovich dijo que la intensidad que tiene el conflicto le torció el brazo al Gobierno nacional y lo forzó a anunciar un aumento. «El Gobierno tuvo que cambiar su posición bajo el peso del conflicto. Porque primero decía que las huelgas en salud tenían que ser ideales y como la huelga fue tan contundente tuvo que recalcular y ofrecer una supuesta concesión que veremos cómo termina siendo pero que desautoriza por completo su discurso inicial de que no había plata y que había que bancársela y esperar, pero resulta que ahora sí podría llegar a haber plata. Pero todavía el conflicto está lejos de una resolución», afirmó.

Los trabajadores del Hospital Garrahan están reclamando una recomposición salarial que iguale o supere el costo de la canasta básica familiar, debido a una pérdida del poder adquisitivo estimada en un 53% desde diciembre de 2023.

«Todos los trabajadores de planta tenemos los sueldos por el piso, el reclamo es que el salario mínimo equivale al costo de la canasta familiar pero hoy, acá, desde $1.800.000 es una cifra que consideramos modesta porque simplemente significa poder mantener a tu familia pero ahí nomás. Lo que pasa es que los salarios están tan, pero tan bajos, que a alguno le puede sonar exagerado pero ya hemos llegado a un límite y no se aguanta más», dijo al respecto el trabajador y dirigente sindical.

Comentarios

comentarios