La pediatra y presidenta de la filial La Rioja de la Sociedad Argentina de Pediatría habló sobre la polémica generada por los dichos de Donald Trump y sostuvo que no hay evidencia científica que relacione el analgésico con el desarrollo de esa condición.
En los últimos días se generó un debate mundial a partir de una afirmación del presidente de Estados Unidos, Donald Trump a partir de un supuesto vínculo entre el uso de paracetamol en las primeras etapas del embarazo y el desarrollo de trastornos del espectro autista (TEA) y también en relación a la vacunación infantil.
Pero la polémica afirmación fue rápidamente respondida y rechazada de plano por entidades médicas y científicas del mundo lo mismo que por expertos que lo hicieron de manera individual. En las últimas horas, se sumó la Sociedad Argentina de Pediatría (SAP) con un documento en el que aclaró que no existen pruebas científicas sólidas que relacionen el analgésico con esa condición del neurodesarrollo y que está totalmente probado que la vacuna triple viral no es causa de TEA.
En este contexto, Riojavirtual Radio habló sobre el tema con Silvina Schab, médica pediatra y presidenta de la filial La Rioja de la Sociedad Argentina d e Pediatría.
«Es erróneo relacionar directamente la administración de paracetamol durante el embarazo con la aparición en los recién nacidos de la condición del espectro autista. Hoy se sabe por numerosos estudios que tener un diagnóstico de TEA se debe a muchas causas, hay cuestiones vinculadas con la genética o que son hereditarias, pero que no tienen que ver con la administración de un medicamento en específico, en este caso, con el paracetamol», afirmó.
Schab destacó que no solo la Sociedad Argentina de Pediatría salió a desmentir los dichos de Trump «sino que también muchas asociaciones científicas y laboratorios ya salieron al cruce y a desmentir esto». «El trastorno del espectro autista es multifactorial», recalcó.
En esta línea, la especialista dijo que «no hay ningún estudio científico que avale que el uso de paracetamol aumente el riesgo de tener niños con TEA». «Está muy bien que toda la comunidad científica y las sociedades científicas salgan a llevar tranquilidad a la sociedad y a las mamás en particular», añadió.
comentarios
No puedes copiar el contenido de esta página.
<p>Javascript no detectado. Se requiere Javascript para que este sitio funcione. Habilítelo en la configuración de su navegador y actualice esta página.</p>