Ariel Martínez defendió el rol de del ministerio y la escuela en el caso que generó una sentada de alumnos y dijo que las acciones no se tomaron tras la protesta estudiantil sino desde hace 25 días. «Buscamos restablecer convivencia escolar, dar contención y garantías y no solo habilitar una sanción disciplinaria», dijo.
Para el Ministerio de Educación, el protocolo de bullying vigente en la provincia, se aplicó de manera correcta ante el caso que ocurrió en el Colegio Provincial N°1 y que tomó estado público días atrás.
«En este caso, que tomó estado público, desde el Ministerio de Educación, desde el Ministerio de Desarrollo Social, la escuela y una vez conocido el caso -y que creo que fue el 1 de septiembre- estamos con las familias, con los estudiantes intervinientes, con los equipos técnicos del Ministerio y del colegio para dialogar, acompañar y generar los contextos necesarios para que todos los que han intervenido podamos llevar adelante este proceso», dijo en Riojavirtual Radio el ministro de Educación, Ariel Martínez.
El Ministro sostuvo que la intervención de la cartera educativa no se produjo tras la protesta que la semana pasada realizaron los alumnos (sentada y corte de calle) sino que fue anterior a ese hecho. «Las medidas no se tomaron por la sentada, nosotros venimos trabajando desde hace como 20 días. No es que se generó una expresión estudiantil y que por eso se tomaron acciones. Tuvimos charlas con los docentes y estudiantes», indicó.
En este sentido, Martínez dijo que «la ley que resguarda a nivel nacional y provincial, genera todos los instrumentos y dispositivos necesarios para provocar una restitución de la convivencia escolar». «El protocolo busca restablecer convivencia, busca contención, resguardo y garantías, no es simplemente habilitar un protocolo para tomar una acción disciplinaria. Somos un espacio de restitución de espacios de convivencia escolar», aseguró.
A su vez, consideró que «los procedimientos que se llevaron adelante trataron de generar respuestas a todas las solicitudes» y agregó que «es un procedimiento que lleva su tiempo». «Hay un trabajo muy fuerte del Ministerio y no de ahora, sino desde hace 25 días. Se han mantenido charlas con las familias, con los estudiantes y con los equipos técnicos», añadió.
Por último, sostuvo que la expulsión de un estudiante que ejerce bullying sobre otro «no es la primera herramienta para restituir la convivencia escolar». «La escuela busca contener. Obviamente que hay sanciones para ciertos hechos puntuales, pero no es la primera herramienta», cerró.
comentarios
No puedes copiar el contenido de esta página.
<p>Javascript no detectado. Se requiere Javascript para que este sitio funcione. Habilítelo en la configuración de su navegador y actualice esta página.</p>