El hallazgo se hizo en 2010 pero fue presentado ahora. Es un dinosaurio carnívoro del Cretácico Superior. Es el primero que se halló en una región que no sea la Patagonia. Se lo bautizó como Vitosaura, en honor a Victoria Romero.
Científicos del CRILAR-CONICET presentaron una nueva especie de dinosaurio que fue hallado en la zona de Tama.
Se trata de un dinosaurio abelisáurido -grupo de terópodos carnívoros- descubierto en niveles del Cretácico Superior en la región de Los Llanos riojanos. Días atrás los investigadores hicieron la presentación de este dinosaurio.
Es la primera especie de este dinosaurio carnívoro hallado en La Rioja. Hasta ahora, todas las especies de este dinosaurio habían sido halladas en la Patagonia y es la primera vez que se lo encontró en otra región del país.
El trabajo de los científicos sobre este hallazgo fue publicado en la revista Ameghiniana de la Asociación Paleontológica Argentina y forma parte del volumen especial Gondwanan perspectives: «40th anniversary of Abelisauridae».
Al respecto, el paleontólogo del CRILAR-CONICET, Lucas Fiorelli dialogó con Riojavirtual Radio sobre este importante hallazgo.
«Es el primer dinosaurio carnívoro del Cretácico encontrado en La Rioja. Pertenece a un grupo de dinosaurios abelisáuridos, son dinosaurios típicos de la Argentina pero que hasta ahora solo se los había encontrado en la Patagonia. Es un hallazgo importante para el país», afirmó.
Fiorelli precisó que los restos fósiles alrededor de 90 millones de años y que están alojados en el CRILAR. «Es un dinosaurio bípedo, con extremidades delanteras muy atrofiadas, casi inservibles», abundó.
Por otra parte, el científico contó que el hallazgo de este dinosaurio se hizo en 2010 pero que recién ahora se presentó el trabajo. «Al hallazgo lo hicimos hace muchos años, alrededor de 2010 o 2011 que lo pudimos desenterrar y tardamos muchos años en la extracción del material porque los huesos estaban inmersos en la roca y es un trabajo de preparación en el laboratorio que requirió mucho tiempo», comentó.
Por último, destacó que la nueva especie fue bautizada con el nombre de Vitosaura, en honor a Victoria Romero. «Vitosaura significa ‘el dinosaurio de Victoria’. Le pusimos ese nombre en honor a Victoria Romero, la pareja del Chacho Peñaloza. Lo bautizamos así porque donde encontramos los restos del dinosaurio fue en la zona donde nació Victoria», precisó.
comentarios
No puedes copiar el contenido de esta página.
<p>Javascript no detectado. Se requiere Javascript para que este sitio funcione. Habilítelo en la configuración de su navegador y actualice esta página.</p>