Lo indicó Luciano Galfione, presidente de la Fundación Pro Tejer. Dijo que la apertura de las importaciones generó el cierre de 400 empresas textiles, casi 12 mil puestos de trabajo perdidos y miles de suspensiones: «si esto no cambia el daño será irreparable».
La industria textil argentina, incluida la riojana, enfrenta una de sus etapas más críticas. Según datos de la Fundación ProTejer, durante los últimos meses cerraron unas 400 empresas y se perdieron 11.500 puestos de trabajo.
La situación preocupa a productores y trabajadores, mientras los precios de la ropa no bajan pese a la entrada masiva de importaciones.
Luciano Galfione, presidente de la Fundación Pro Tejer, habló con Riojavirtual Radio y graficó la situación al advertir que «estamos atravesando una situación complicada, por dos elementos: la caída del poder adquisitivo y por ende del consumo y también por la facilitación de las importaciones que realizó el Gobierno Nacional».
En esa línea, agregó que «en los ´90 la apertura fue grande pero China no participaba del mercado como hoy y en la gestión de Macri la apertura fue bastante menor que ahora la apertura de importaciones, porque ahora no solamente se eliminaron los controles a las importaciones y se bajaron los aranceles, eso es lisa y llanamente bajar impuestos a los chinos. Lejos de bajarnos los impuestos a nosotros se los bajan a quienes viven a 20 mil kilómetros de Argentina».
«Las importaciones subieron más del 120%, seis de cada diez máquinas del sector textil están paradas, estamos usando el 40% de la capacidad instalada, sumamos más de 400 empresas cerradas y de no mediar ninguna medida esto se va a espiralizar. Es insostenible la situación», sentenció Galfione.
A su vez, recalcó que «subieron más de un 40% las empresas importadoras y todos son importadores que no son del rubro, es algo entendible pero que no es gente que se haya dedicado históricamente al rubro y se vuelven un comercio y no una industria, un comercio tiene otra lógica que la industria».
Para ver la magnitud de la situación, el titular de ProTejer dijo que «hoy más del 70% del mercado textil es importado. Es un modelo que no funciona, de no mediar ninguna medida va a provocar un daño irreparable al entramado industrial, hoy a nadie que produce le va bien en la Argentina».
Finalmente, puso la crisis en números: «11.500 puestos perdidos en el sector y en suspensiones se multiplica el valor por varios».
comentarios
No puedes copiar el contenido de esta página.
<p>Javascript no detectado. Se requiere Javascript para que este sitio funcione. Habilítelo en la configuración de su navegador y actualice esta página.</p>