UN CLÁSICO. LA UCR DENUNCIÓ AL PJ EN LA JUSTICIA ELECTORAL

UN CLÁSICO. LA UCR DENUNCIÓ AL PJ EN LA JUSTICIA ELECTORAL
octubre 26 20:21 2025

La alianza Somos La Rioja (UCR y Coalición Cívica) presentó una denuncia judicial en la que acusa al oficialismo de implementar un sistema de control de votos a estatales a través de planillas y una APP que utilizan fiscales.


La alianza Somos La Rioja (UCR y Coalición Cívica) presentó este domingo una denuncia judicial por el presunto delito de fraude electoral que, según entiende ese espacio, había cometido la alianza oficialista Federales Defendamos La Rioja (PJ).

Cristina Salzwedel, apoderada de la alianza Somos La Rioja, dialogó con Riojavirtual Radio y explicó el mecanismo denunciado como fraudulento. «Durante al semana presentamos una denuncia sobre una planilla que circuló a través del ministro de Producción, Ernesto Pérez pidiendo el voto seguro para la fórmula Federales Defendamos La Rioja. Y hoy ampliamos la denuncia y aportamos las pruebas que nosotros mismos recolectamos con nuestros fiscales sobre cómo se desarrolla ese delito electoral cuando cada fiscal de mesa, mediante una app, va haciendo una especie de ‘cuentaganado’ tickeando el número de orden del elector que se presentó a votar para ir a traer de los que faltan de esa planilla que previamente se confeccionó», precisó.

Según Salzwedel «en esa app van marcando qué número de orden de la persona que presentó a votar y a los que no están marcados los van a traer porque los tienen cargados de una planilla de voto seguro que es lo que se elaboró previamente. Hoy se terminó de consumar el delito que durante la semana se pergeñó».

La apoderada de la alianza opositora sostuvo que al delito lo configuraría una presión del oficialismo sobre esos trabajadores estatales de las distintas áreas de la Administración Pública. «El delito es armar una planilla con gente a la que vos empadronás y obligas a ir a votar por determinado partido político. Y luego, si durante el acto electoral, lo llevás coaccionado porque no fue a votar, lo tenés becado, empleado, lo que fuere, eso es un delito. Si es o no un delito lo determina para la Justicia, para nosotros es un delito», aseguró.

Salzwedel informó que a esa maniobra considerada fraudulenta la advirtió ella misma en la escuela Gerónima Barros, de la ciudad Capital. «A esto yo lo vi en la escuela Gerónima Barros. Lo que nosotros pudimos demostrar es el procedimiento ilícito y cómo se consumó», sostuvo. Por último, dijo que el juez federal se presentó en la escuela mencionada «para confirmar lo denunciado».

Comentarios

comentarios