A sacar punta. La canasta escolar es 42% más cara que en 2018

A sacar punta. La canasta escolar es 42% más cara que en 2018
febrero 05 09:19 2019

Hay que gastar un promedio de 3.000 pesos por chico para alcanzar una canasta escolar completa. Algunos productos tuvieron un aumento del 80% en el último año. La canasta más económica, con calidad baja, cuesta $1700. 


En la selección de productos para la canasta del segmento medio, los sobres de papel glasé lustre marcaron un alza de precios del 80% al pasar de $5 a $9 y los lápices negros sin goma (por tres unidades) ocupan el segundo lugar del ranking con un aumento de 68,6% (de $9 a $15).

El “pegamento de cola” aumentó 58%, el “juego de regla, escuadra y transportador” 55% y los “lápices de color largos” 48,6%; entre los productos cuyos precios se ubicaron por encima del aumento de la canasta total.

Según el informe “del relevamiento por estratos de consumo se desprende que, en términos globales, la canasta “Económica” fue la que mayor incremento sufrió, con un aumento medio del 44,2% respecto al año anterior”.

La canasta económica alcanzó los $1.676; mientras que la considerada “premium” trepó a $3.802, lo que significó un encarecimiento del 38,4% respecto a febrero del año pasado.

Según los especialistas, la asimetría entre los incrementos “no puede desvincularse de la merma del consumo”.
“Los útiles y accesorios del segmento premium son los que más sufrieron la caída en la demanda por efecto sustitución con segundas y terceras marcas”, indicaron.
Las segundas y terceras marcas “no vieron tan menguado su nivel de ventas, y pudieron remarcar precios en mayor medida”, agregó.

Según el estudio de la Universidad de Avellaneda “este efecto ‘desplazamiento’ en la demanda, termina siendo perjudicial, como efecto colateral, para los segmentos socioeconómicos medios y bajos, que ya no disponen de opciones más frugales para mover su canasta de consumo y no en todos los casos disponen de la opción de postergar compras o ‘reciclar’ materiales de períodos anteriores”.

El estudio del Módulo de políticas Económicas, de este Observatorio consignó también que este febrero con un salario mínimo, vital y móvil se pueden adquirir hasta 3,77 canastas escolares, del tipo segmento medio; contras las 4,50 que se podían comprar con el mismo ingreso en febrero del 2018.

En el caso de que el ingreso sea la Asignación Universal por Hijo (AUH) se puede adquirir menos de una canasta, este febrero se llega a 0,61 canastas y el mismo mes del año pasado a 0,67 canastas.

Por último, pone como ejemplo de ingresos el subsidio que otorga el Estado Nacional a los estudiantes de secundarios y universitarios, Progresar, con el cual este febrero se puede comprar 0,42 canastas, contra 0,59 que podían adquirirse con el mismo tipo de ingreso.

Comentarios

comentarios