AHORA 12: SE REDUJO LA TASA DE INTERÉS PARA FINANCIAR EN CUOTAS

AHORA 12: SE REDUJO LA TASA DE INTERÉS PARA FINANCIAR EN CUOTAS
mayo 16 08:23 2023

A partir de la próxima semana el costo de financiamiento en 12 cuotas pasará del 81,75% al 72,75% anual, muy por debajo del 100% que se prevé interanual.


El Ministerio de Economía anunció un conjunto de medidas que serán implementadas a partir de este lunes, con el objetivo de estabilizar los tipos de cambio, aumentar las tasas de interés para hacer más atractivas las inversiones en pesos y acelerar acuerdos con organismos multilaterales. Estas iniciativas se sumarán a otros esfuerzos destinados a mantener el nivel de consumo y la actividad económica, según fuentes del Palacio de Hacienda.

Una de las medidas clave adoptadas por el Ministerio de Economía es la reducción a partir de la semana próxima en un 9% del costo de financiamiento para las compras de productos nacionales a través del programa “Ahora”. Esta medida tiene como objetivo sostener el nivel de consumo y promover la adquisición de productos de origen nacional. Fuentes del Palacio de Hacienda afirmaron que a partir de la próxima semana, “el costo de financiamiento en 12 cuotas se reducirá en un 9%”.

De esta forma, la tasa de interés del 81,75% se reducirá al 72,75% anual, muy por debajo de la inflación ya estacionada por encima del umbral del 100 por ciento. Si bien el Costo Financiero Total (CFT), que incluye varios conceptos como gastos administrativos e impuestos, eleva los intereses a un 140% anual, sigue siendo un financiamiento conveniente dada la posibilidad de dividir el pago en 12 cuotas fijas y el horizonte de una aceleración inflacionaria en los próximos meses.

Esta medida busca fomentar el consumo de productos nacionales, los cuales representan más de 5,8 millones de transacciones mensuales por un valor total de más de 250 mil millones de pesos. Se espera que la reducción en el costo de financiamiento impulse aún más este mercado, beneficiando a consumidores, comerciantes y empresas nacionales.

El límite disponible para las financiaciones en cuotas estará determinado por el tope fijado por la emisora de la tarjeta de crédito con cada uno de sus usuarios.

El programa de financiamiento para la compra de bienes, en sus distintas versiones de 3, 6, 10, 12, 18, 24 y 30 cuotas fijas mensuales con tarjeta de crédito, ha demostrado ser uno de los principales motores de las ventas minoristas. Ahora 12, a tasa subsidiada, es el programa de pagos en cuotas más popular y que sostiene costos de financiamiento sistemáticamente por debajo del mercado. Después, las tarjetas de crédito ofrecen sus propios planes para bancos y, por último, las tarjetas no bancarias son las que cobran las tasas más caras. Son estos últimos, los programas bancarios y no bancarios, los que vieron disparar las tasas que cobran por los pagos en cuotas.

El Ministerio de Economía ha dejado claro que estas medidas forman parte de un esfuerzo más amplio para estabilizar la macroeconomía y fortalecer la economía nacional. La implementación de estas acciones se llevará a cabo en conjunto con otras medidas que tienen como objetivo estabilizar los tipos de cambio, aumentar las tasas de interés y acelerar acuerdos con organismos multilaterales.

Comentarios

comentarios