ALACRANES. LAS CLAVES PARA MANTENER LIMPIO EL HOGAR Y PREVENIR PICADURAS

ALACRANES. LAS CLAVES PARA MANTENER LIMPIO EL HOGAR Y PREVENIR PICADURAS
septiembre 26 10:51 2025

Con las altas temperaturas vuelve la problemática y por ello el veterinario Juan Manuel Luque brindó en Riojavirtual recomendaciones para minimizar los riesgos. Cómo impacta el veneno según el peso de la persona picada y qué hacer.


Llega el calor y con él una problemática que se renueva año a año. La proximidad del verano y de las altas temperaturas hace que vuelvan a aparecer los alacranes, un arácnido por demás indeseable y que causa temor y alarma en partes iguales.

Sobre esta problemática Riojavirtual Radio habló con el veterinario Juan Manuel Luque quien alertó sobre la peligrosidad de algunas de estas especies y recomendó cómo disminuir los riesgos de sufrir picaduras.

«Lo importante a tener en cuenta es que en La Rioja tenemos una microfauna nativa. Los alacranes son propios de nuestro territorio y son animales a respetar ya que los accidentes por alacranismo en nuestra zona son sumamente altos», advirtió.

Luque recordó que «todos los alacranes tienen veneno» aunque aclaró que algunas especies inoculan sustancias tóxicas peligrosas y otras no. «Todos los alacranes tienen sustancias tóxicas, todos tienen un aparato inoculador de veneno pero algunos venenos son de importancia médica o que pueden generar un cuadro clínico grave y otros no. Pero todos tienen veneno porque el alacrán mata a sus presas mediante un aguijón con veneno», afirmó.

El veterinario aconsejó tomar precauciones en caso de toparse con un alacrán en el hogar. «Lo primero a hacer es no tratar de adivinar qué tipo de alacrán es para según eso ver cómo manejo la situación. Hay que evitar el contacto. Y es clave la limpieza del hogar, del patio, del interior, no mantener material biológico en descomposición como bolsas con restos de frutas o verduras, tampoco hay que tener escombros. Son todas medidas de precaución que podemos tomar pero no vamos a evitar la presencia del alacrán. Son arácnidos muy difíciles de controlar», señaló.

Luque también recomendó tener extremo cuidado al cortar el pasto, no dejar ropa en el piso, no ponerse el calzado sin revisar y guardarlo en zonas altas o mesas de luz con tapas. Además, destacó que es aconsejable usar creolina en resumideros y otros lugares de la casa ya que, explicó, el olor espanta al alacrán.

Luego, habló sobre la picadura del alacrán Tityus Trivittatus, una especie por demás peligrosa. «El Tityus Trivittatus posee veneno neurotóxico, de hecho hemos tenido víctimas, los incidentes son altos», dijo.

El especialista explicó que ante la picadura de un alacrán, una medida aconsejable, antes de partir hacia el hospital, es utilizar mucho hielo en la zona de la picadura para neutralizar la diseminación del veneno. «Hay un primer auxilio que te da mucho más tiempo a accionar que es la utilización de hielo en la zona. El hielo frena la diseminación del veneno. Hay que poner un recipiente con agua, poner mucho hielo y allí se pone el pie. Y así se debe ir al hospital porque con el hielo posiblemente el veneno no se disemina», indicó.

En cuanto a la peligrosidad del veneno dijo que el impacto de éste se relaciona con el tamaño corporal de la persona picada y que por esa razón es más peligroso cuando la picadura la sufren las infancias. «No es lo mismo un miligramo de veneno en 15 kilos que un miligramo de veneno en 80 kilos», explicó.

Comentarios

comentarios