El infectólogo Hugo Pizzi dijo que los casos de dengue en el país se adelantaron 13 semanas respecto a las previsiones. El especialista reclamó toma de conciencia de la gente por la baja concurrencia a los vacunatorios.
El reconocido infectólogo de la Universidad Nacional de Córdoba (UNC), Hugo Pizzi dialogó con Riojavirtual Radio sobre la situación del dengue con miras al verano que se viene y el especialista advirtió que en el país la enfermedad «se adelantó» 13 semanas.
«La gran preocupación es que el dengue se adelantó 13 semanas, o sea, tres meses y una semana más de lo que estaba previsto como predicción matemática y epidemiológica que se hace con estudios con universidades nuestras y universidades extranjeras. Esto nos dejó perplejos porque no pensamos que íbamos a tenerlo tan pronto. Ya hay muchos casos en el país y se avizoran otros tantos», alertó.
Pizzi se enfocó en la prevención de la enfermedad y en este punto apeló a la toma de conciencia de la población para la limpieza de los hogares y prevenir así la presencia del mosquito aedes aegypti, el vector que transmite el dengue.
«La indiferencia que hay en este momento es tan grande que hoy te citan adecuadamente para que vayas a recibir una vacuna gratis y la gente no va. Esto pasa en La Rioja, en Santa Fe, en Entre Ríos, en muchas provincias. Van solo un 8% o 10% a vacunarse. Tiene que reflexionar la gente porque la indiferencia nos puede dar un disgusto muy grande», afirmó.
Asimismo, habló del descacharreo en los hogares para evitar la acumulación de agua en recipientes, algo clave que favorece la proliferación del mosquito transmisor. «La gente puede controlar los patios pero hay un problema con los techos porque la gente no controla lo que pasa en los techos, se acumula agua y eso es como tener un hotel 5 estrellas para los mosquitos. La gente lo tiene que entender a esto», indicó.
Por otra parte, Pizzi sostuvo que los brotes de dengue que se produjeron en el país -entre ellos el de 2020 y el de 2023- se vinculan también con el cambio climático y la «tropicalización» del país. «Hay que tener en cuenta que este era un mosquito africano y una enfermedad africana. Pero se calentó tanto el país, se tropicalizó tanto, que el mosquito se fue extendiendo territorialmente. Hemos tenido casos de dengue en Neuquén, Río Negro, Chubut, hay mosquitos en Bariloche, lugares con climas que antes eran muy fríos», dijo.
comentarios
No puedes copiar el contenido de esta página.
Javascript no detectado. Se requiere Javascript para que este sitio funcione. Habilítelo en la configuración de su navegador y actualice esta página.