Es a nivel nacional y rige desde este lunes. La medida se tomó a modo de compensación por los costos de sus prestaciones. El costo del bono variará por provincia. En La Rioja será desde 2.000 pesos, según la complejidad del estudio.
La Confederación Unificada Bioquímica de la República Argentina (CUBRA) anunció la implementación de un copago adicional para los pacientes de compañías de seguros de salud por servicios de análisis clínicos.
La medida tomada por CUBRA rige desde este lunes y el monto del copago variará en las distintas provincias. En La Rioja, se cobrará desde 2.000 pesos por el copago.
Liliana Parco Parisi, presidenta del Colegio de Bioquímicos de La Rioja habló con Riojavirtual Radio sobre este copago y las razones por las cuales el sector decidió implementar la medida.
«A los laboratorios se nos hacen cuesta arriba los costos, conseguir los insumos. A esto se suma el bajo precio que nos pagan las obra sociales y el tiempo de demora en que se nos pagan que, con algunas obras sociales es de 90 días, con la inflación que hay eso es imposible de sostener. Es un combo de varias cosas que perjudica a los laboratorios», dijo Parco Parisi en Riojavirtual Radio para justificar la aplicación del copago.
Parco Parisi agregó que los laboratorios en La Rioja tienen «un bajísimo arancel con todas las obras sociales comparado con otras regiones del país». «La unidad bioquímica promedio que tenemos acá es de 220 pesos cuando en Mendoza están en 450 pesos, en Chaco 380 pesos y en la Patagonia muchísimo más», indicó.
La titular del Colegio de Bioquímicos de La Rioja también justificó el copago al sostener que el sector de los laboratorios debe afrontar aumento de precios de los insumos, aumentos salariales del personal, bonos y pago de aportes jubilatorios. «Entre los 56 laboratorios adheridos al Colegio más otros tres que están por fuera en la provincia, tenemos 300 familias a las que les damos empleo», remarcó.
En este punto, Parco Parisi dijo que los laboratorios eliminarán el cobro del copago si las obras sociales y prepagas otorgan un aumento en el valor de la unidad bioquímica. «Si la situación mejora se va a suspender este cobro del copago. Le hemos dado 48 horas de espera a las obras sociales y prepagas para que se aumenten los aranceles porque nos dan un 4,9% y la inflación a nosotros nos subió un 140% en los insumos. Ya hemos agotado todas las instancias con las obras sociales pidiendo una recomposición del valor de nuestra unidad bioquímica y no hemos recibido respuestas adecuadas a nuestras necesidades y por eso se decidió el cobro del copago. En la medida en que las obra sociales se acerquen a nuestras pretensiones se irá revirtiendo el cobro de este copago», subrayó.
comentarios
No puedes copiar el contenido de esta página.
Javascript no detectado. Se requiere Javascript para que este sitio funcione. Habilítelo en la configuración de su navegador y actualice esta página.