Claudia Ortiz dijo que los ajustes que se dieron durante el año fueron rechazados por prestadores y se sigue negociando. Ahora se trabaja en un nuevo régimen para acortar los plazos de pago al sector que rechaza que sean a 90 días, aunque la administradora dice que es más corto. Dura advertencia a los médicos riojanos.
La administradora de APOS, Claudia Ortiz habló con Riojavirtual Radio y dijo que la obra social provincial «no está financieramente en condiciones de dar el aumento que piden los prestadores».
«Nosotros pactamos aumentos del 60% a principios de año con todos nuestros prestadores y se hicieron algunas revisiones para algunas cuestiones. Ellos pidieron una actualización. Primero les dimos un 15% y lo rechazaron, la segunda vez les dimos un 10% y lo volvieron a rechazar. Lo que ofrecimos es una propuesta final porque financieramente no estamos bien como para dar un aumento superior al que nos están demandando», afirmó.
Días atrás, clínicas y sanatorios, principalmente de la ciudad Capital, salieron a reclamar que la obra social provincial actualice los valores de las distintas prácticas a la vez que sostuvieron que los valores que se pagan actualmente «son inviables» y que también incide negativamente «cobrar a los 90 días».
En este marco, Ortiz sostuvo que APOS paga montos que están dentro de los valores de referencia. «En noviembre habrá una nueva revisión», anticipó la funcionaria.
A su vez, Ortiz dijo que en APOS «venimos cumpliendo el régimen de pagos». «Estamos pagando agosto. Se nos fue de las manos el costo porque todas las prestaciones han aumentado porque salud tiene componentes que se compran en dólares», dijo.
La titular de APOS se refirió luego a la reunión que representantes de clínicas y sanatorios mantuvieron con el gobernador Ricardo Quintela y de la que ella también participó. Ortiz dijo que el principal reclamo del sector no es aumento en el monto de las prácticas sino acortar los tiempos de pago.
«En la reunión las clínicas no pidieron aumento, ellos plantean que me den a mi la posibilidad de aprobar el nuevo régimen de pago y que directamente se pueda pagar dentro de los 30 días debido al contexto inflacionario. Estamos trabajando en un régimen distinto de pago para que ellos puedan cobrar más a tiempo», indicó.
Conflicto con un endocrinólogo
En otro orden de cosas, Ortiz se refirió al conflicto que la obra social mantiene con un médico endocrinólogo y a quien le dio de baja como prestador.
Previo a su separación como prestador de APOS, el profesional en cuestión había salido a rechazar las críticas que Ortiz había hecho en general contra algunos prestadores a quienes acusó de no dar turnos con APOS pero si en caso de solicitarlo de manera particular. Para Ortiz, los cuestionamientos del médico en sus redes fueron un hostigamiento hacia la obra social.
«Nosotros permanentemente venimos bloqueando a más de 40 médicos desde que yo estoy en la obra social, sobre todo por cobro indebido de plus. Este médico está desinformando a nuestros afiliados. Hoy el coseguro es 1.500 pesos y él les dice a los pacientes que la obra social lo único que le paga son esos 1.500. Nos genera problemas todo el tiempo, todo lo que él dice es mentira. No se lo separó por ataques mediáticos, nosotros estamos recibiendo un hostigamiento de él desde hace mucho tiempo», dijo al respecto la funcionaria.
Ortiz agregó que en APOS «tenemos la facultad, que nos permite la ley, de no trabajar con gente que no cumple las normas operativas y que además desinforman a nuestros pacientes». «Decidimos apartarlo como prestador. Si él está tan disconforme con la obra social y todo el tiempo está diciendo cosas que no son, no entiendo porqué quiere seguir trabajando con nosotros. Ahora él puede trabajar en forma particular y cobrar la consulta que quiera. No está obligado a trabajar con APOS, si no te convienen los valores que paga la obra social y que no son valores alejados de lo que se pagan en otras provincias, se puede trabajar particular», expresó.
A su vez, la funcionaria dijo que «APOS le da un capitado muy alto a todos los profesionales de la salud». «Si van a trabajar con nosotros tienen que cumplir con nuestras normas. No vamos a tener profesionales que hagan lo que ellos digan. Para eso estamos conduciendo esta obra social», agregó.
Por último, Ortiz apuntó contra los prestadores de APOS y cómo era el vínculo con APOS antes de su arribo como administradora de la obra social, en diciembre de 2019.
«Desde 2019 hacia atrás los profesionales hacían lo que querían, le cobraban lo que querían al paciente. Y así son las consecuencias de las tasas que tenemos, de muchas cuestiones de errores en diagnósticos, de falta de contención de los pacientes. Todo eso está demostrado», aseguró.
comentarios
No puedes copiar el contenido de esta página.
Javascript no detectado. Se requiere Javascript para que este sitio funcione. Habilítelo en la configuración de su navegador y actualice esta página.