El monto del beneficio será de hasta $4600 al mes y el plan está orientado a personas que estén cursando sus estudios primarios, secundarios y estudios superiores y estén en situación de vulnerabilidad. En La Rioja beneficia a miles de jóvenes.
El ministro de Educación, Nicolás Trotta y la directora Ejecutiva de la Administración Nacional de la Seguridad Social (Anses), Fernanda Raverta, brindaron una conferencia de prensa en Casa Rosada para anunciar el lanzamiento de las Becas Progresar 2021.
El presidente Alberto Fernández recibió esta tarde en su despacho de la Casa Rosada a los funcionarios, quienes le ofrecieron detalles sobre la presentación de las Becas Progresar 2021, que a través de la asistencia financiera busca acompañar a 750 mil jóvenes en esta primera etapa para que cuando terminen sus estudios primarios o secundarios continúen en la educación superior o se formen profesionalmente.
Con Progresar, la Anses y el Ministerio de Educación garantizan el derecho de terminar los estudios a jóvenes del país.
Desde el ministerio de Educación habían anunciado que la nueva beca se realizó para acompañar a los y las jóvenes para que finalicen sus estudios primarios o secundarios, que continúen en la educación superior o se formen profesionalmente.
«Nuestro propósito es orientar la acción estatal en el sentido de las necesidades de desarrollo y crecimiento de la Argentina, garantizando condiciones igualitarias de acceso a la educación, la permanencia y el egreso», acentuaron.
Trotta remarcó la fuerte inversión educativa en las Becas Progresar con un más de un 160% entre el presupuesto de 2020 y el presupuesto 2021, que implica «que se van a estar invirtiendo más de 27 millones de pesos a lo largo de este año».
El Programa de Respaldo a Estudiantes Argentinos, institucionalizado en 2014, llegó a tener más de un millón de beneficiarios, aunque «entre 2015 y 2019 sufrió un enorme ajuste» que implicó una reducción del 50% de titulares de Becas Progresar, según lo que indica el ministro. «Este año hemos planteado el objetivo de hacerlo crecer en un 50% de beneficiarios para llegar a 750.000 jóvenes en las cuatro modalidades previstas», aseguró.
Progresar cuenta con cuatro líneas de becas:
El ministro Nicolás Trotta enfatizó que buscarán poner foco a los programas vinculados a la formación profesional para el trabajo, al que podrán acceder jóvenes entre 18 y 24 años.
El Gobierno decidió que, además de la inversión 27.000 millones de pesos en el programa, las becas tendrán un incremento en sus montos que van desde el 40% hasta más del 163%, a la vez que se adicionarán dos cuotas, alcanzando así 12 pagos en el año.
En este sentido, Trotta remarcó que las Becas Progresar pasarán de ser un beneficio de 10 meses a 12 pagos por año, con «un incremento que varía según cada una de las Becas».
Las becas de Progresar Obligatorio, para estudiantes de escuela primaria y secundaria, percibirá un aumento de el 106% con un monto de 3600 pesos mensuales.
En el caso de becas Progresar Trabajo, habrá un aumento del 150% en comparación al 2020, también con un monto de 3600 pesos.
Las becas universitarias y terciarias Progresar Superior tendrán un incremento del 92%. Además, este incremento se pagará por cinco años, siendo el primero de ellos de 3600 pesos, el segundo el mismo importe, el tercero 3800 pesos, el cuarto 3800 pesos y quinto 4600.
«Creemos que esto es fundamental para fortalecer las trayectorias educativas de nuestros jóvenes a lo largo y lo ancho de todo el país», expresó el Ministro.
Con respecto al aumento, Fernanda Raverta señaló que es «un día de mucha felicidad y mucha alegría» y destacó que «hoy tenemos la posibilidad de volver a darle cuerpo, volumen y presupuesto a esta decisión política».
La inscripción para las becas ya está abierta, salvo la destinada a formación profesional que empezará el 15 de marzo.
comentarios
No puedes copiar el contenido de esta página.
Javascript no detectado. Se requiere Javascript para que este sitio funcione. Habilítelo en la configuración de su navegador y actualice esta página.