Por ello la jubilación mínima pasa a $7246 a partir de septiembre. Por su parte, la pensión universal se eleva a $5797. Esto alcanza a pasivos riojanos ya que la Caja de Jubilaciones de la provincia fue transferida a Nación. La Asignación Universal por Hijo, en tanto, se eleva a $1412. Pormenores.
El Gobierno Nacional anunció este miércoles el segundo aumento anual para las jubilaciones y pensiones ordenado por la Ley de Movilidad, con un ajuste al alza de un 13,32 por ciento.
El anuncio fue realizado por el jefe de Gabinete Marcos Peña y del titular de la Administración Nacional de Seguridad Social (ANSeS), Emilio Basavilbaso. También estuvieron presentes el secretario de Coordinación Interministerial, Mario Quintana; y los ministros de Trabajo, Empleo y Seguridad Social y Desarrollo Social de la Nación, Jorge Triaca y Carolina Stanley, respectivamente.
La suba de los haberes jubilatorios, que se hacen con una fórmula fijada por ley (y que regirán desde el 1° de septiembre) significó un aumento de 28% en el último año, por encima de la tasa de inflación de 23% en los últimos 12 meses.
Desde el 1° de septiembre el haber mínimo jubilatorio será de $7.246,64 pic.twitter.com/GvXjL28TLr — Emilio Basavilbaso (@ebasavilbaso) 16 de agosto de 2017
Desde el 1° de septiembre el haber mínimo jubilatorio será de $7.246,64 pic.twitter.com/GvXjL28TLr
— Emilio Basavilbaso (@ebasavilbaso) 16 de agosto de 2017
En una conferencia de prensa, Marcos Peña destacó que el incremento anual será del 28 por ciento, “siete puntos por arriba de la inflación”.
Esto se debe a que por la movilidad jubilatoria ya se había otorgado en marzo un incremento del 12,96 por ciento. Ahora el haber mínimo pasó a $7.246, mientras que la pensión mínima ascendió a 5.797 pesos. La Asignación Universal por Hijo (AUH) será desde septiembre próximo de 1.412 pesos.
comentarios