LA JUSTICIA RIOJANA TRABAJA EN UN NUEVO SISTEMA DE ADOPCIÓN DE «AVANZADA»

LA JUSTICIA RIOJANA TRABAJA EN UN NUEVO SISTEMA DE ADOPCIÓN DE «AVANZADA»
agosto 04 12:45 2023

La jueza del TSJ, Karina Becerra, destacó los avances en la implementación del nuevo Código de Familia y también resaltó el funcionamiento del registro de aspirantes a guardias adoptivas. Confirmó nuevo edificio que concentrará juzgados de familia.


La jueza del Tribunal Superior de Justicia (TSJ), Karina Becerra visitó los estudios de Riojavirtual Radio para hablar sobre la reforma en el sistema de adopción en la provincia y la pretensión de esa iniciativa de dotar de mayor celeridad a todo ese proceso.

Becerra, quien trabaja en el tema junto al equipo del Registro Único de Aspirantes a Guarda con Fines Adoptivos (RUAGA) dijo que el objetivo es modernizar el sistema de adopción haciéndolo más ágil y de mejor acceso.

«Es nuestro compromiso avanzar paso a paso, acompañando a las familias en cada etapa del proceso de forma ágil y con respuestas concretas, priorizando las acciones que favorezcan y garanticen los derechos de niños, niñas y adolescentes», señaló.

Es en este sentido que Becerra viene teniendo reuniones periódicas con los diferentes actores vinculados a este proceso para de esa manera ir introduciendo reformas que mejoren lo antes posible el sistema, dando solución a una demanda de años reclamada al Poder Judicial.

En ese marco, la jueza recordó que esta reforma tuvo uno de sus primeros pasos cuando el Ejecutivo provincial envió a la Cámara de Diputados un proyecto de ley para incorporar un Código de Familia.

«Eso se aprobó en agosto del año pasado y así quedó la parte Civil, Comercial y Minas en una parte de los juzgados y quedó Familia en otro juzgado y luego de eso se empezó a trabajar en la organización del Juzgado de Familia. Lo que buscamos es agilizar los tiempos de la Justicia y que ésta sea cercana a la gente», indicó.

En este punto, Becerra habló del Registro Único de Aspirantes a Guarda con Fines Adoptivos (RUAGA). «Se trabajó un protocolo que ya se aprobó en donde todas aquellas personas que tengan esta voluntad de renunciar a la patria potestad debe ir a un centro de salud o a la Policía y manifiesta su voluntad de esta renuncia», comento.

En la misma línea, la magistrada dijo que cuando se hace esa renuncia «ese bebé o niño o niña quedan en guarda para luego ponerlos en situación de adoptabilidad». «En esto se trabaja en tres ejes. Por un lado con la familia que decide renunciar a la patria potestad y allí se traba sobre la culpa que eso genera. Luego con ese bebé, nene o nena acerca de adónde va a estar y también se trabaja con la familia que va a hacer la contención sin fines de adopción porque también hay un registro de voluntarios hasta que se consiga esta familia que sí tendrá ese fin de adoptabilidad. Por último se trabaja con los postulantes con una lista de espera», detalló.

Becerra consideró que la reforma que se hará para el sistema de adopción en la provincia «será de avanzada». «Para mi es muy importante que logremos la implementación de este Código de Familia. Tenemos hasta tres meses para la implementación. Vamos a lograr que un juez intervenga en todas las circunstancias en que un niño o niña sea protagonista», expresó.

El nuevo edificio del Juzgado de Familia

Por otra parte, Becerra informó acerca del nuevo edificio que tendrá el nuevo Juzgado de Familia y dijo que se ubicará en la esquina de avenida Perón y calle Corrientes.

«El lunes ya empieza la obra. El Ejecutivo ya dispuso los fondos para la construcción de las nuevas oficinas del Juzgado de Familia que estará en avenida Perón y Corrientes. Ya se alquiló el lugar y el lunes empiezan las obras. Allí van a funcionar seis juzgados de familia», comentó.

Por último, la jueza destacó que con esta separación de los juzgados se ganará en eficiencia ya que se descomprimirá la administración de justicia. «Hoy del 100% de las causas que entran el 70% son de familia. Por eso es tan importante esto, porque va a descomprimir mucho el servicio de Justicia», completó.

Comentarios

comentarios