CAME PIDIÓ A LA RIOJA ESFUERZOS PARA LUCHAR CONTRA EL COMERCIO ILEGAL

CAME PIDIÓ A LA RIOJA ESFUERZOS PARA LUCHAR CONTRA EL COMERCIO ILEGAL
enero 11 08:22 2021

La incluyó en un listado de provincias donde el aumento de la compraventa informal de productos y servicios crece año a año. Esta competencia desleal es una de las mayores preocupaciones de la Confederación Argentina de la Mediana Empresa.


El aumento de la compraventa informal de productos y servicios es una de las mayores preocupaciones de la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME), que además aseguró que “en el 84% de las localidades del país no se están aplicando controles, o bien son insuficientes”.

La venta informal de este año está rompiendo todos los equilibrios con una invasión de manteros y aglomeración de gente comprando en las veredas y cada mantero en la calle son empleos formales que se pierden porque el comercio no cubre sus costos con las ventas”, advirtió la entidad a través de un comunicado reproducido por la agencia de noticias Télam.

El presidente de CAME, Gerardo Díaz Beltrán, indicó que “estamos dilapidando el terrible esfuerzo económico y social realizado en la cuarentena cuando los comercios absorbieron los costos de protocolos y el sostenimiento de empleados vulnerables” y cuestionó que “los Gobiernos hacen la vista gorda de los vendedores ilegales y las mafias organizadas”.

“El comercio estuvo cerrado muchísimo tiempo, justamente para preservar y contribuir a un estado sanitario que todos queríamos, mientras que la Navidad mantera sólo traerá más muertes”, agregó Díaz Beltrán.

Para la entidad, los principales puntos de conflicto se dan en la Ciudad de Buenos Aires; el conurbano bonaerense; en la ciudad de Tucumán; y en las provincias de Córdoba, Santa Fe, Chacho, Entre Ríos Neuquén, Río Negro, Tierra del Fuego y La Rioja.

«La indignación del sector es total ya que a las pérdidas millonarias por la cuarentena, se sumaron miles de comercios que cerraron definitivamente sus puertas por no poder sostener costos ante el impedimento de reducir la nómina de personal para hacer frente al desplome de las ventas. Mientras tanto, las mafias organizadas que desarrollan un sistema de trabajo esclavo, contrabando y piratería de mercadería, competencia desleal y corrupción, siguen proliferando sin control«, concluyó la CAME.

Comentarios

comentarios