También a pensionados. El aumento efectivo del haber mínimo alcanza al 16% respecto de diciembre. Lo recibirán los que cobren por debajo de 30.856 pesos en marzo, por lo que alcanzará a casi el 70% de los pasivos riojanos.
El Gobierno Nacional definió otorgarle dos bonos a los jubilados y pensionados de los haberes más bajos, para que sus ingresos no pierdan poder adquisitivo contra la inflación.
La medida alcanzará al 70 por ciento de los adultos mayores, es decir, a más de 7 millones de personas en todo el país. Los bonos serán de 1.500 pesos cada uno, y se otorgarán en los meses de abril y mayo para los ingresos de hasta 30.856 pesos.
A partir del primero de marzo, todo el universo de haberes subirá 8,07 por ciento, según se desprende de la nueva ley de movilidad. Aplica a jubilaciones, pensiones y asignaciones familiares. Así, la jubilación mínima subirá a 20.571 pesos, la jubilación máxima a 138.426 pesos y la Pensión Universal para el Adulto Mayor (PUAM) ascenderá a 16.457 pesos. En tanto, la Asignación Universal por Hijo (AUH) pasará a 4017 pesos.
Sin embargo, en los meses de abril y mayo, a las jubilaciones y pensiones de hasta 30.856 pesos (1,5 haberes mínimos) se le agregarán los bonos de 1500 pesos, por lo que durante esos dos meses, los adultos mayores con los haberes más bajos percibirán una jubilación de 22.071 pesos. En esos dos meses, la PUAM será de 17.957 pesos.
«Al considerar el aumento por movilidad y los bonos, una jubilación mínima aumentará un 16 por ciento, ganándole claramente a la inflación del trimestre», consideró la Anses a través de un comunicado. Así, estarán por encima del aumento de precios, que las consultoras privadas estiman superior al 11 por ciento para el primer trimestre. Hasta el momento, sólo se conoce la inflación oficial de enero (4 por ciento).
comentarios
No puedes copiar el contenido de esta página.
Javascript no detectado. Se requiere Javascript para que este sitio funcione. Habilítelo en la configuración de su navegador y actualice esta página.