Paran médicos y trabajadores de la salud el próximo viernes

Paran médicos y trabajadores de la salud el próximo viernes
abril 07 09:18 2018

Lo confirmaron el gremio APROSLaR y SerSalud por lo cual avisaron que se verá resentida la atención en hospitales y centros de salud, que solo atenderán emergencias. Esto se da en rechazo al aumento del 8%, al igual que la ausencia de mejora en guardias y nombramiento de recursos humanos.


La Asociación de Profesionales de la Salud (APROSLAR) le puso fecha al paro general que ya había anticipado tras el fracaso de las negociaciones salariales que se llevaban a cabo en el marco de la conciliación obligatoria en la Secretaría de Trabajo. La gremial médica informó que el paro en Salud será el próximo viernes 13 de abril.

La medida de fuerza consistirá en un paro con asistencia a los lugares de trabajo pero sin atención sanitaria. Solo se mantendrán guardias mínimas para urgencias, emergencias e Internado.

También el gremio SERSalud, que nuclea a los trabajadores no profesionales del sector, anunció su adhesión al paro.

“Frente al fracaso de la conciliación obligatoria, que sólo se hizo para dilatar, se decidió hacer un paro de 24 horas en toda la provincia que tendrá lugar el viernes 13 de abril. Las autoridades del Ministerio de Salud no tuvieron voluntad de resolver ni conciliar nada y la realidad está a la vista puesto que de varios puntos presentados por el gremio, no dieron respuesta concreta a ninguno, aduciendo que no es competencia de ellos, deslindando responsabilidad al Ministerio de Hacienda”, afirmaron desde la gremial médical.

APROSLAR consideró “lamentable la actitud de las autoridades que tuvieron la oportunidad de poder acercar las partes con soluciones y sin embargo eligieron el camino contrario”. “Esconder los problemas en el armario solo los agrava. Y en Salud donde la demanda de la población no espera, esa es la peor decisión. El interior ve su realidad más desierta, los profesionales están más agobiados y los hospitales de la Capital se ven más postergados”, añadieron en el gremio.
APROSLAR reclama un aumento salarial del 30%, un porcentaje muy lejano del 8% que finalmente otorgó el Gobierno en esta primera etapa (el segundo aumento será del 7% y se dará a partir de julio).

Además, los médicos exigen un incremento del 30% en el valor de las guardias y la mejora de otros ítems salariales, entre ellos plus por zona desfavorable, por especialidad profesional.

 

Comentarios

comentarios