Consulta popular. Cambiemos vuelve a apostar al camino judicial

Consulta popular. Cambiemos vuelve a apostar al camino judicial
enero 28 07:42 2019 Imprimir noticia

La dirigencia opositora confirmó que en los próximos días presentará un nuevo amparo en la Corte Suprema de Justicia de la Nación para intentar hacer caer la enmienda constitucional. Rechaza todo el proceso electoral.


Cambiemos cayó por más de 20 mil votos y además el Tribunal Electoral anunciará en las próximas horas que la enmienda constitucional se incorporará a la Constitución Provincial y Sergio Casas podrá ser candidato a gobernador este año.
Sin embargo, el espacio que encabeza Julio Martínez, sostiene la lectura contraria: la enmienda no logró el caudal de votos suficientes para ser incorporada en la Carta Magna, pese a la aprobación por mayoría legislativa en diciembre pasado: 35% del padrón electoral.La tensión por el resultado es, en síntesis, un problema de interpretación. Mientras que para el Gobierno local el porcentaje obtenido no sólo no alcanza para torcer la pretensión de Casas sino que muestra un amplio respaldo de los riojanos a la propuesta, para la oposición la ecuación es exactamente opuesta.
Esa diferencia es, en rigor, la argumentación con la que los dirigentes de Cambiemos y parte del PJ anti-Casas volverán a la Corte Suprema en los próximos días, tras el fallo que el viernes habilitó la consulta popular de ayer pero dejó abierta la posibilidad de rever el tema en caso de que triunfara el Sí a la re-reelección.
El abogado Ricardo Gil Lavedra, patrocinador del amparo, justificó la necesidad de recurrir el resultado en virtud del artículo 177 de la Constitución, que dice que una enmienda “solo quedará incorporada al texto constitucional si fuere ratificada por consulta popular” y que, por ende, es el “sí” el que debe reunir el 35% del padrón, porque ese artículo habla de “ratificar” la enmienda.
“Una interpretación contraria sería absurda, ya que quien domina la Legislatura haría las modificaciones constitucionales que quiera”, analizó Gil Lavedra.La oposición, sostiene que apenas votó el 43% del padrón(75% de electores que habitualmente concurre a las urnas) y que la ausencia de votantes puede interpretarse como un respaldo a las pretensiones de sus dirigentes encabezados por Martínez, la senadora Inés Brizuela y Doria y Alberto Paredes Urquiza.
La elección general en la provincia aún no tiene fecha, aunque sí se sabe que se hará despegada de la nacional, como ya lo decidió la mayoría de los distritos.

Comentarios

comentarios