CORTISOL. CUÁL ES EL ROL QUE TIENE EN EL ORGANISMO Y CUÁNDO PUEDE ESTAR ELEVADO

CORTISOL. CUÁL ES EL ROL QUE TIENE EN EL ORGANISMO Y CUÁNDO PUEDE ESTAR ELEVADO
diciembre 04 11:28 2024

Es una hormona crucial para enfrentar situaciones de estrés, pero en valores altos constantes pueden llevar a serios problemas de salud. Cuándo es necesario hacer un análisis para saber si lo tenemos alto y qué se puede hacer para reducirlo.


Al cortisol se lo suele llamar «la hormona del estrés». Se trata de una hormona que se libera como respuesta al estrés y a un nivel bajo de glucosa en la sangre. La generación de cortisol es beneficiosa ante situaciones particulares pero si se sostiene en el tiempo puede resultar muy perjudicial para la salud.

Así lo explicó en Riojavirtual Radio, el bioquímico especialista en endrocrinología clínica, Hugo Albrieu. «El cortisol es una hormona que se produce en las glándulas suprarrenales y que son unas glándulas que están arriba de nuestros riñones. El cortisol se libera por estímulo de otra hormona que es la ACTH y que se encuentra en la base de nuestro cerebro, por eso ese vínculo que tiene con el sistema nervioso. El cortisol tiene muchas acciones que son muy buenas y otras que cuando se prolonga su liberación en el tiempo son muy malas», afirmó.

Albrieu se explayó sobre los beneficios y perjuicios del cortisol. «En una situación de estrés chica o casual, el cortisol es beneficioso porque actúa liberando glucosa preparándonos para la pelea o la huida que son básicamente las respuestas ante una situación de estrés. Lo que pasa es que cuando el cortisol está activo permanentemente y se libera y se libera, es perjudicial para el organismo porque va a actuar elevando la presión arterial, aumentando la glucosa y produciendo diabetes, aumentando la masa corporal sobre todo en la zona abdominal, en la espalda y la cara. Trae un montón de trastornos que son cotidianos en nuestra vida diaria», indicó.

El especialista destacó que el cortisol aparece ante cualquier situación que le genere estrés a una persona. «Cualquier situación que produzca una modificación en nuestro sistema nervioso central, que para las distintas personas van a ser diferentes, genera cortisol. Una pelea, un embarazo, la muerte de una persona o algo más simple como un portazo. Todo eso puede liberar cortisol. El tema es que ese cortisol debe volver a su nivel inicial», remarcó.

En este punto, Albrieu mencionó que un análisis para determinar los niveles de cortisol se pide «cuando una persona tiene características de un estrés crónico, o cuando hay una hipertensión de origen desconocido». «En todas las personas el cortisol hace un pico a la mañana, a las 8.00 y hace otro pico más chico a las 18.00 y desciende a las 23.00. Cuando se requiere hacer ese análisis se los pide a esas horas», precisó.

En cuanto al tratamiento para bajar los niveles de cortisol, Albrieu mencionó que para lograrlo es necesario hacer actividad física y tener una alimentación variada, entre otras acciones. «Son cosas que nos ayudan a equilibrarnos. También puede ser hacer terapia, el yoga o las caminatas, todo lo que implique un cambio en nuestro estilo de vida», acotó.

Señales de niveles elevados de cortisol

Identificar los síntomas de cortisol alto puede ayudar a las personas a tomar medidas para contrarrestarlo. Hay varios signos clave de niveles elevados de esta hormona. Entre ellos se destacan:

  • Aumento de peso, sobre todo por acumulación de grasa en la cara, zona media y parte superior de la espalda.
  • Depósitos de grasa entre los omóplatos (joroba de búfalo).
  • Despertarse de madrugada y tener dificultad para volver a dormir.
  • Fatiga, debilidad muscular y ósea.
  • Presión arterial alta y niveles altos de azúcar en sangre.
  • Irritabilidad, dificultad para concentrarse y antojos de azúcar y sal.
  • Problemas intestinales y disminución del deseo sexual.

Si se experimentan varios de estos síntomas de forma persistente, puede ser un indicativo de que los niveles de cortisol están fuera de control y es necesario reducirlos.

Comentarios

comentarios