Consideran que son las causantes de las mayorías de los contagios en la Capital. Por ello se analizan medidas para erradicarlas en un contexto de rebrote en varios puntos del país que aún no llegó a La Rioja y el cual autoridades buscan evitar.
A pesar del llamado a mantener los cuidados frente a la pandemia de la Covid-19 durante las fiestas, en la madrugada del año nuevo en Capital se desactivaron alrededor de una docena de fiestas clandestinas.
Las fiestas clandestinas ocurren cuando comienza a detectarse una suba inesperada de nuevos contagios de coronavirus, en particular, en las provincias de Buenos Aires, Chaco, Santa Fe, La Pampa, Corrientes y Santiago del Estero que ya aplicaron restricciones.
En La Rioja la situación epidemiológica está controlada, pero consideran que las fiestas clandestinas son los principales focos de contagios, y es por ello que el COE analiza como frenarlas y erradicarlas, además de apelar a la responsabilidad social.
“Preocupa el crecimiento masivo de fiestas clandestinas, que sería las causales que puede complicar seriamente la situación sanitaria del contagio del COVID-19”, indicaron desde el COE La Rioja.
Las autoridades buscan dejar claro que «es muy importante que todos entendamos que la pandemia aún continúa y apelamos a la responsabilidad social, sobre todo de los jóvenes, para evitar estas grandes concentraciones, ya que sabemos que afecta sobre todo a los mayores”.
comentarios
No puedes copiar el contenido de esta página.
Javascript no detectado. Se requiere Javascript para que este sitio funcione. Habilítelo en la configuración de su navegador y actualice esta página.