Ejemplo de ello es que desde febrero de 2020 a mayo de 2021 se designó en Planta Transitoria del Estado 1058 agentes, además de cientos de contratos de locación y de guardias eventuales según datos oficiales. Detalles.
En el marco de una fuerte segunda ola, que afectó principalmente al interior de la provincia, el sistema sanitario riojano fue fortaleciendo su estructura de recursos humanos. Desde que comenzó la pandemia hubo aciertos en la designación de personal del equipo de salud, primera línea de lucha contra el Covid19, además de las tareas que cotidianamente realizan.
El Ministerio de Salud de la provincia informó que, en la ventana de tiempo desde febrero de 2020 a mayo de 2021, el gobierno de la provincia rubricó la designación de en Planta Transitoria a 1058 agentes lo que implica una fuerte apuesta a los recursos del equipo sanitario.
Además de ello se destaca la firma de 145 contratos de locación, decretados por el gobernador Ricardo Quintela, desde el inicio de gestión, a lo que se suma los contratos de locación por guardias eventuales Covid19 dadas por resolución ministerial.
Las infraestructuras beneficiadas son el Hospital Escuela Virgen María de Fátima, que es el hospital escuela y uno de los primeros frentes de batalla contra el COVID19, el Hospital Regional Enrique Vera Barros, el Hospital de la Madre y el Niño, varios hospitales del interior riojano y los Centros de Atención Primaria de Salud de la ciudad Capital.
Preservar la salud
“La preservación de la salud y la vida de nuestra gente, fue el eje central de la gestión y lo seguirá siendo”, reitera el gobernador Ricardo Quintela, cada vez que tiene la oportunidad de expresarse.
En este contexto señala que “la gestión se vio atravesada por la pandemia y no estaba previsto en los cálculos de ningún gobernante. La preservación de la salud y la vida de nuestra gente, fue el eje central de la gestión y lo seguirá siendo. Todas las acciones de nuestro gobierno tienen como objetivo preservar la salud de los riojanos”.
Resaltó Quintela “el sistema vacunatorio, que permite que nuestra gente sea atendida como corresponde, y una vez vacunado la mayoría del pueblo de La Rioja, intentaremos entrar en la normalización de la ciudadanía”.
comentarios
No puedes copiar el contenido de esta página.
Javascript no detectado. Se requiere Javascript para que este sitio funcione. Habilítelo en la configuración de su navegador y actualice esta página.