COVID. «ESPERO ESTAR EQUIVOCADO, PERO LO PEOR EN ARGENTINA NO PASÓ»

COVID. «ESPERO ESTAR EQUIVOCADO, PERO LO PEOR EN ARGENTINA NO PASÓ»
mayo 03 11:09 2021

Lo indicó Gustavo Segré, analista internacional en Riojavirtual Radio, quien también dio a conocer su visión sobre la situación sanitaria en Brasil.


El analista y consultor internacional para La Nación +, conferencista y economista Gustavo Segré, dialogó con Riojavirtual Radio 90.5 FM. Manejo de la pandemia en Argentina y Brasil, el impacto del aislamiento en las medidas económicas y el rol de los medios, fueron algunos de los temas que desglosó. Respecto a la vacunación Vip, tanto en el oficialismo como oposición sostuvo que “los políticos nos toman como idiotas”.

Segré, explicó detalles sobre la realidad en Brasil, en el marco de la pandemia por Covid-19. “No lo estoy defendiendo. Jair Bolsonaro no es el artífice bueno o malo del resultado, salvo con dos cosas: recursos para los hospitales provinciales o municipales y vacunas”. Agregó que “en Brasil nunca hubo aislamiento, y esta puede ser una atribución a la cual se le brinda la tensión a Bolsonaro, el resultado final dependía directamente de los intendentes”.

El referente del partido Republicanos Unidos, explicó que “cuando uno hace el análisis de la realidad de Brasil, Bolsonaro decía frases negacionistas, totalmente desnecesarias, sin ninguna atribución que pudiera sumar a la sociedad y eso es lo que lo atribuía a Bolsonaro tiene la culpa de todo”.

Un punto importante fue la consulta sobre el rol de los medios de comunicación en Brasil. “Los medios de comunicación de Brasil le son contrarios a Bolsonaro. Esto tiene que ver con el vil dinero o la pauta. Bolsonaro recortó la pauta por 800 millones de dólares a todos los medios de todos los tamaños y tipos y de ahí la reacción contraria”.

Índice y salud

En este sentido indicó, en forma proporcional a la población y utilizando el índice de cálculo que es 4.7, que “si uno quiere saber si Brasil tiene muchos contagios en relación a Argentina, dividí el valor de Brasil por 4.7. Si querés saber si Argentina tiene muchos o pocos contagios en comparación de Brasil, multiplica por 4.7. Lo mismo con los fallecidos”.

Comentó que desde el día 5 de abril que comenzó la serie, un solo día Argentina tuvo menos contagios que Brasil, en forma proporcional, y solo dos días Argentina tuvo más fallecidos que Brasil. “Esto explica de la siguiente manera, primero porque aumentan los contagios, aumentan las internaciones y aumentan los fallecidos. Esto es una línea temporal casi normal”, graficó.

Economía

En esta línea, planteó la dicotomía de Salud-Economía. “¿Cómo está Brasil económicamente? El país generó en tres meses (Ene- Feb-Mar) 873.074 puestos de trabajo en la economía formal; tuvo un superávit fiscal en el trimestre de 4.436 millones de dólares. Para explicarlo mejor: el gobierno gastó menos de lo que recaudó, en medio de una pandemia. El año pasado se crearon más de 2 millones de empresas; el sector de servicios está igual que al principio de la pandemia; el sector agropecuario creció el 2 por ciento y las expectativas del PBI en este 2021 es del 3 por ciento”, precisó Segré.

Agregó que ingresarán inversiones productivas directas del exterior, no especulativas por 60 mil millones de dólares y tiene previsto unos 55 mil millones de superávit en la balanza comercial, añadió como datos concretos. Además, adelantó que se privatizaron 22 aeropuertos. La empresa concesionaria del servicio pago 3.600 por ciento por sobre la base de los aeropuertos.

Vacunas en Brasil

Agregó Segré que “el brasileño común igual que el argentino común tiene dos preocupaciones: vivir y trabajar. Al analizar estos dos parámetros debemos analizar la variable vacunación: hay 52 millones de dosis distribuidas; 42 millones de dosis aplicadas; 99 millones de dosis aseguradas y necesita 154 millones de dosis para asegurar a todos los grupos de riesgo. Tiene contratos por 545 millones de dosis para este año. Fabrica dos vacunas la Butanvac (Sinovac) y Fiocruz (Oxford AstraZeneca), tiene además un acuerdo con Pfizer por 100 millones de dosis para 2021 y 100 millones más para 2022”, describió con precisión el especialista argentino radicado en San Pablo.

Indicó además a Riojavirtual Radio que, “analizando las dos situaciones (Economía y Salud) para que Bolsonaro gane las elecciones el año que viene debe suceder que vacune a mucha gente y que la economía no se caiga. Si eso ocurre le pueden colocar el contrincante que quieran, inclusive Lula Da Silva y es muy difícil que pierda”.

India

En este punto Segré sostuvo que “era una cuestión de tiempo. Tuvieron suerte en la primera ola. Lo que vimos fueron imágenes dantescas. 360 mil personas contagiadas. Pero siempre hay que tomarlo en perspectiva. India con 1.300 millones de habitantes, tiene que tener una cantidad millonaria de contagiados. El problema allí es otro: la red social y sanitaria”.

Biografía

Segré es Analista Internacional para La Nación +. Es economista y conferencista. Reside en Brasil actualmente y es especialista en relaciones internacionales. Es referente de Republicanos Unidos. Es socio de Segré & Asociados, empresa con sede en Argentina, Brasil, México, USA y Australia; y Consultor del BID para Convergencia Regulatoria en el Mercosur.

Comentarios

comentarios